Efecto Vaca Muerta: Gran Neuquén es la urbe con más crecimiento de todo el país

Así lo revela un informe que analiza el avance de las ciudades argentinas en los últimos seis años.

Un informe privado analizó el avance de las ciudades argentina entre 2018 y 2024 y reveló qué provincias ampliaron más sus límites urbanos, cuánto sumaron en superficie y qué impactos generó ese proceso. Además analizaron cómo se podría enfrentar el déficit habitacional,

El informe de Tejido Urbano concluyó que la superficie urbanizada de los 34 aglomerados más importantes del país creció 5,3% entre 2018 y 2024. La urbe con más crecimiento de todo el país fue el Gran Neuquén, que aumentó 14,4% su mancha urbana desde 2018. Gran Neuquén es un área metropolitana que incluye a la ciudad de Neuquén, Centenario, Plottier y Senillosa.
“El impulso de Vaca Muerta y la falta de planificación urbana explican buena parte de la expansión hacia las periferias”, explicó Fernando Álvarez de Celis, director ejecutivo de la fundación, en diálogo con Infobae.

El estudio, elaborado a partir de imágenes satelitales, reveló que además de Neuquén, Santiago del Estero y Salta, lideraron el proceso de expansión, mientras que otras, como Santa Fe y Mar del Plata, el crecimiento fue mucho más moderado.

En Neuquén, por ejemplo, “el impulso de Vaca Muerta y la falta de planificación urbana explican buena parte de la expansión hacia las periferias, expresó Fernando Álvarez de Celis, director ejecutivo de Tejido Urbano.

En todos los casos, el informe midió la expansión horizontal, es decir, el aumento de superficie ocupada por nuevas construcciones de viviendas, sin considerar el crecimiento en altura.

Añelo, “la capital de Vaca Muerta”, ha experimentado el mayor crecimiento a nivel nacional.

Vaca Muerta es uno de los mayores yacimientos de petróleo y gas del mundo. Atrae a inversores de todo el mundo: Solo en 2024 se concretaron 17.796 etapas de fracking, según la consultora NCS Multistage. Añelo, “la capital de Vaca Muerta”, ha experimentado el mayor crecimiento a nivel nacional: en solo 12 años pasó de tener cerca de 10.000 habitantes a 17.876: un aumento del 65%. Muchos de ellos son residentes temporales: llegan a trabajar a los yacimientos y, una vez terminado el proyecto, se van.
“En las ciudades argentinas, la expansión horizontal suele darse a expensas de suelo en producción o potencialmente productivo agrícola o zonas boscosas”, aclara el informe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *