
Lo informaron oficialmente el martes a la noche los responsables del operativo en Chubut. Las llamas se llevaron más de 320 hectáreas y árboles centenarios.
En la noche del martes, en su último parte oficial, el Servicio Provincial del Manejo del Fuego de Chubut informó que el incendio que se desató el 19 de febrero en el Parque Nacional Los Alerces finalmente está controlado.
“Se da por controlado el incendio forestal en la ex población Bustamante en todo su perímetro, incluido el foco secundario Arroyo Los Coihues”, puntualizaron en la comunicación de los responsables del operativo de combate.
En 13 días de lucha casi constante contra el fuego, con momentos de mucha preocupación y familias autoevacuadas, las llamas se llevaron más de 300 hectáreas de bosque y pastizales nativos, incluidos algunos árboles centenarios, según precisó en su momento el intendente de la reserva.
Según explicaron en el parte, durante el martes “se mantuvo una guardia activa con herramientas manuales y camiones URO para evitar la posible propagación de eventuales puntos calientes”, luego de que se consideraran controlados todos los focos.
Los días y noches de lucha continua terminaron gracias al esfuerzo de brigadistas movilizados desde casi toda la provincia, y en los últimos momentos, con ayuda del clima, que anteriormente había sido una dificultad importante, con vientos fuertes y altas temperaturas.
Ahora, según señalaron, se registraron precipitaciones continuas, con una alta humedad relativa y bajas temperaturas.
Las tareas planificadas para este miércoles preveían “recorridas sobre el perímetro y sobrevuelo con dron para realizar el ajuste final del perímetro y superficie del incendio”. Se espera que, con el clima a favor, en breve puedan declarar extinto el incendio.
De acuerdo con el pronóstico especial para incendios forestales del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), los vientos que se esperaban eran de 10 a 20 kilómetros por hora, con direcciones variables, aumentando alrededor del mediodía a 20-30 km/h con ráfagas de mayor intensidad.
La temperatura ascendería hasta los 22 grados con niveles de humedad relativa mínima del 40%. Se esperaba, también, una mañana con cielo parcialmente nublado y probabilidades de lluvias aisladas.
Como durante todo el incidente, que según se dijo desde el primer momento, fue por propagación de un fuego intencional, el parque se mantuvo abierto al público y los servicios se prestan normalmente, aunque los senderos de alta dificultad o largo recorrido se mantuvieron cerrados.
El fuego se llevó árboles centenarios
“Está quemando bosque de lenga, árboles centenarios», alertó el miércoles de la semana pasada el el intendente del Parque Los Alerces para resumir las lamentables consecuencias de otro incendio en esa zona protegida de Chubut, que ese día cumplía ya una semana y había consumido -según se precisó- unas 320 hectáreas de vegetación nativa.
Danilo Hernández Otaño, responsable máximo del lugar que un año atrás ya sufrió gravísimos daños por otro incendio, había dicho que el fuego se inició una vez más de manera intencional.
El intendente recordó que ya en las horas posteriores al inicio del fuego se presentó la denuncia en la Fiscalía de Esquel y que la Brigada de Investigaciones de la Policía Federal Argentina realizó las pericias para determinar el origen del fuego, pero hasta el momento no se emitió ninguna información oficial respecto a posibles responsables.
Días complicados en el Parque Nacional Los Alerces
Cuando se inició el siniestro, en tanto, unas 15 familias de la zona de la ex Población Bustamante se habían autoevacuado ante el riesgo que implicaba el fuego.
Posteriormente, el martes 25 de febrero fue uno de los días más críticos, cuando las llamas se acercaron peligrosamente a Villa Futalaufquen y los brigadistas debieron abrir una faja cortafuegos que, afortunadamente, logró detenerlas.
En esa misma jornada, un guardaparque que participaba en las tareas de combate sufrió un accidente al volcar con un cuatriciclo cuando transportaba herramientas, resultando con una luxación de hombro. Según informaron oficialmente, fue inmediatamente trasladado a un centro de salud para ser atendido.
Como sucedió en enero en Epuyén, durante el incendio en Los Alerces el sistema de emergencia de Chubut volvió a estar forzado al límite ya que -al igual que el mes anterior- ese incidente no fue el único en la provincia: el domingo 16 se propagó rápidamente un foco que se inició en las afueras de Trevelin y en pocas horas atravezó el ejido urbano de Esquel y alcanzó también la localidad de Nahuel Pan, del lado norte de la ciudad