Las quejas por la mala ubicación y construcción de pasos elevados en Mendoza reavivan el debate sobre la falta de regulación.
Un mendocino subió un video a Tik Tok cuando rompió su auto al pasar por una calle en Ciudad, donde los lomos de burro mal ubicados fueron el detonante de una nueva polémica. Las redes sociales no tardaron en llenarse de videos y quejas sobre el estado de la infraestructura vial. Según Buddy Roitman, columnista de MDZ Radio 105.5 FM, la Ley de Tránsito actual establece procedimientos específicos que rara vez se cumplen..
“La legislación es muy clara al decir que cualquier obstrucción en la calzada debe ser evaluada con un expediente previo, con una investigación que contemple mediciones objetivas. Estas incluyen estudios de velocidad, densidad de tránsito y siniestralidad para justificar la restricción”, explicó Roitman, quien agregó que las mediciones deben permitir “ver un antes y un después”.
Escuchá la entrevista completa:
Roitman destacó que los “mal llamados lomos de burro” están prohibidos según la normativa vigente. “Lo único que admite la legislación son los pasos elevados de peatones o mesetas -así se llaman-, y ninguno en Mendoza está construido conforme a la ley. No respetan altura, extensión ni otros parámetros esenciales”.
Según el columnista, un paso elevado o meseta debe tener un máximo de 10 centímetros de altura, una rampa de al menos un metro y una extensión horizontal mínima de 4 metros. Sin embargo, afirmó que estos estándares no se cumplen. “La distancia entre ejes de un vehículo normal exige esos 4 metros. Si no se respeta, el auto salta como un caballito que lo están domando”, ejemplificó.
Además, un anexo del decreto 326/2018 estipula que en zonas con tránsito pesado, la extensión horizontal debe ser de 6 metros. “No he visto ninguno de cuatro metros, imagínate uno de seis”, puntualizó Roitman, subrayando la falta de control en la aplicación de la normativa.
Según Roitman, es imprescindible que las autoridades cumplan con los procedimientos legales para garantizar la seguridad y funcionalidad de estas estructuras