La Dirección de Transición Energética de Mendoza llevó a cabo un segundo encuentro clave con representantes de todos los municipios de la provincia, con el objetivo de seguir impulsando el desarrollo del Plan Estratégico de Sostenibilidad (PES). En esta jornada, se presentaron avances significativos y se trazaron nuevos lineamientos estratégicos para promover la sostenibilidad en todo el territorio mendocino.

Uno de los principales puntos tratados durante la reunión fue la actualización del listado de grandes empresas para los Gases de Efecto Invernadero (GEI), un tema crucial para abordar las emisiones contaminantes en la provincia. Además, se destacó la visualización de un modelo de template para la carga de GEI, lo que permitirá una gestión más eficiente de los datos, facilitando su monitoreo y análisis a nivel local.

Luego de la intensa ola de calor que se instaló en Mendoza desde el 10 de enero, con temperaturas máximas que alcanzaron los 37 grados, y después de la fuerte tormenta que se desató este viernes en algunas localidades de Luján…

En esta misma línea, se presentó el Manual de Sostenibilidad, un documento clave en el marco del PES, que servirá como guía para la implementación de políticas y acciones concretas de sostenibilidad a nivel provincial y municipal. Este manual se convierte en una herramienta fundamental para alinear los esfuerzos en pos de un desarrollo más sostenible.

Otro de los ejes centrales de la reunión fue la identificación de problemáticas específicas por departamento, un paso esencial para adaptar las estrategias de sostenibilidad a las particularidades de cada región. Este enfoque personalizado permitirá abordar de manera más eficaz las necesidades y desafíos locales.

El encuentro fue liderado por Ángel De Cicco, director de la Dirección de Transición Energética, quien detalló los aspectos técnicos más relevantes del Plan. Entre los temas abordados, se incluyeron los criterios para la selección de fuentes de emisión de GEI, la metodología de recopilación de datos y los indicadores esenciales para evaluar el avance de las políticas implementadas.

Además, se discutió la importancia de la gestión de sistemas basados en normas ISO y se analizó la situación de rellenos sanitarios, basurales a cielo abierto y soterrados como parte de los desafíos en la gestión de residuos.

Este encuentro marca un paso fundamental en el proceso de transición energética y sostenibilidad en Mendoza, consolidando la colaboración entre los diferentes niveles de Gobierno y avanzando hacia un futuro más sostenible para todos los mendocinos