Entrevista a fondo: el intendente de Santa Fe Juan Pablo Poletti repasa su primer año de gestión en AIRE

El intendente de Santa Fe Juan Pablo Poletti hizo un balance de los temas centrales de su primer año de mandato en una entrevista a fondo con AIRE.

A un año de haber asumido como intendente de la ciudad de Santa FeJuan Pablo Poletti mantuvo este miércoles una extensa entrevista con el programa «Ahora Vengo», por AIRE, en la que repasó los temas centrales de 2024, entre ellos las políticas de ordenamiento urbano y la gestión de los servicios públicos, en un año signado por la fuerte reconfiguración política tanto a nivel nacional como provincial.

La charla se estructuró a través de un formato novedoso: Poletti recibió seis sobres cerrados con preguntas y, a medida que abría cada sobre, la entrevista se orientaba hacia la temática seleccionada.

Las principales definiciones de Juan Pablo Poletti en AIRE

  • «Asumimos con una hiperinflación, sin precios, y por eso recién pudimos empezar a bachear a mediados de año. Desde ese momento, estuvimos bacheando en cinco sectores de la ciudad y también hicimos la calle interna de la Terminal de Ómnibus, que era una vergüenza para los turistas que llegaban a la ciudad. Ahora pudimos empezar a bachear porque hay precios».
  • «Arreglamos el bache histórico de General Paz, frente a la Escuela N° 38. Muchas de estas obras se hicieron a través de la administración municipal, otras por empresas privadas. A veces nos acostumbramos a vivir con pozos en las calles. Y debe haber muchos más, pero nosotros ya bacheamos un pozo que tenía 22 años».
Un formato original: el intendente Poletti respondió las preguntas de la entrevista luego de

Un formato original: el intendente Poletti respondió las preguntas de la entrevista luego de «elegirlas» a partir de una serie de sobres cerrados.

  • «El bache frente a la Plaza Pueyrredón se licitará por parte de la Municipalidad y la empresa ASSA (Aguas Santafesinas) va a participar del proceso, ya están avisados en caso de que tengan que intervenir».
  • «El 1° de febrero el Mercado Progreso cumple 100 años y vamos a hacer un festejo en la Plaza Pueyrredón; no queremos que para ese momento todavía estemos en obra».

Obras, servicios, nocturnidad y cuidacoches: la mirada de Poletti

En otro tramo de la entrevista con AIRE, el intendente de Santa Fe abordó una serie de temas de actualidad y no eludió ninguna pregunta.

Poletti habló sobre el avance de las obras incluidas en el Acuerdo Capital, de los trabajos de iluminación en distintos barrios de la ciudad y también habló sobre posibles cambios a la ordenanza de nocturnidad.

Por otro lado, fue consultado sobre las acciones que llevó adelante el municipio respecto a la problemática de los cuidacoches –uno de los temas centrales del inicio de la gestión actual–, luego habló sobre la extensión del SEOM a nuevas zonas de la ciudad y a los trabajos necesarios para poner en marcha las estaciones policiales en los parques Garay y Federal.

Los temas del año en Santa Fe: colectivos, apps de viajes y venta de terrenos nacionales

El tramo central de la entrevista estuvo marcado por los temas más importantes del año para la ciudad de Santa Fe. En primer lugar, la crisis del transporte público originada a partir de la decisión del gobierno nacional de eliminar los subsidios para los colectivos en el interior del país. Al respecto, Poletti reiteró la necesidad de que el Congreso sancione la normativa que fue acordada por intendentes de distintas ciudades y que aun no tuvo tratamiento parlamentario.

Luego, repasó el debate sobre la regulación de las aplicaciones de viajes en Santa Fe y destacó haber logrado una ordenanza que dejó conformes a todas las partes: «Era un tema difícil que nadie quería tomar y nosotros lo hicimos».

Juan Pablo Poletti repasó su primer año de gestión en una extensa entrevista con Luis Mino y todo el equipo de "Ahora Vengo".

Juan Pablo Poletti repasó su primer año de gestión en una extensa entrevista con Luis Mino y todo el equipo de «Ahora Vengo».

Por último, se refirió al complejo proceso que se puso en marcha a partir de la decisión de la Nación de poner en venta 19 hectáreas pertenecientes a los terrenos del Ferrocarril Belgrano, para lo cual el municipio organizó una ronda de consultas con todos los actores involucrados. En ese sentido, remarcó que la idea de la Municipalidad es lograr un acuerdo con la Nación que contemple las necesidades de la ciudad y las propuestas vertidas en esa ronda de consultas.

EN VIVO: Juan Pablo Poletti repasa su primer año de gestión en AIRE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *