Reabre una joya centenaria en la Patagonia con el foco en el turismo sustentable y la naturaleza

Reabre una joya centenaria en la Patagonia con el foco en el turismo sustentable y la naturaleza

Casa Frey

Reabre una joya centenaria en la Patagonia con el foco en el turismo sustentable y la naturaleza

SAN CARLOS DE BARILOCHE.— Además del Centro Cívico, la intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi y el Club Andino Bariloche, esta ciudad alberga decenas de edificios que representan un puente hacia la historia de los pioneros patagónicos. Uno de ellos es el chalet Los Cipreses, construido en 1916, que acaba de ser “revitalizado” y busca convertirse en un punto de referencia para los amantes de la naturaleza.

El hogar que compartieron Emilio Frey (primer intendente del parque Nahuel Huapi) y Rosa Schumacher junto a sus dos hijas fue adquirido hace poco más de un año por la empresa Patagonia, compañía líder de ropa outdoor. A días de ser reinaugurada, la Casa Frey ya resulta un lugar en el que se congregan locales y turistas.

El chalet fue construido en 1916
El chalet fue construido en 1916Gentileza

El boca en boca y la curiosidad son el principal motor de quienes llegan hasta allí para admirar la belleza de la casa ideada por el arquitecto Primo Capraro, hecha con madera de ciprés y tejuelas de alerce. La construcción data de la época en que solo había 200 casas en Bariloche.

Más allá del local comercial –el primero de la marca en la Patagonia argentina–, la idea es que el espacio sea una suerte de faro en materia de conservación ambiental. “Elegimos restaurar y poner en valor la Casa Frey para que además de vender ropa sea un lugar para promover el turismo sustentable, la conservación del ambiente y fomentar el espíritu aventurero que permite conectar con la naturaleza para conocerla, amarla y protegerla”, afirmó Agustín Fox, country manager de Patagonia en la Argentina.

La Casa Frey y su entorno
La Casa Frey y su entornoGentileza

De cara a la temporada de verano, ya son muchos los visitantes que recorren el chalet para admirar su restauración, disfrutar de las fotos y elementos históricos que allí se conservan de la familia Frey, así como del magnífico rosedal de especies antiguas al que Rosa Schumacher dio vida. Motivados por el profesor Rafael Maino, especialista en rosas antiguas (aquellas creadas antes de 1867 a partir del cruzamiento al azar de rosas silvestres), varios entusiastas de la rosicultura ya comenzaron a darse cita en el lugar.

Así se veía en 1926 la actual Casa Frey, en las cercanías del Lago Nahuel Huapi en Bariloche
Así se veía en 1926 la actual Casa Frey, en las cercanías del Lago Nahuel Huapi en Bariloche

A 1,5 kilómetro del Centro Cívico –sobre la avenida Bustillo– y con impactantes vistas al lago Nahuel Huapi, el nuevo punto de referencia turístico abre todos los días de 10 a 21. A poco de ser abierta al público, la Casa Frey ya cobijó una charla sobre la historia del andinismo y la escalada en la región, a cargo del guía de alta montaña Ramiro Calvo.

“Es buenísimo que se haya abierto la casa, apostando por un encuentro de experiencias. Emilio Frey fue, sin dudas, la persona más importante que tuvo nuestra comunidad. Trabajó primero en la Comisión de Límites, luego fundó el Club Andino Bariloche, la primera institución que organizó las actividades de andinismo en la región. Eso fue clave también para la creación de Parques Nacionales”, señala Calvo.

Pesca, escalada y alerta de incendios

Al igual que Calvo, son muchos los “embajadores” de la marca Patagonia que compartirán sus experiencias y vivencias. La agenda de actividades para los próximos meses prevé una clínica de tres días sobre caña de dos manos, a cargo del guía profesional de pesca Rodrigo Amadeo. Asimismo, Charly Galosi dará una charla sobre trail running (de cara a la carrera Patagonia Run, que se hará en abril próximo), Tomás Ceppi ofrecerá otra sobre mountain bike y la psicóloga deportiva Sol Giadorou disertará sobre escalada.

Ahora funciona un local de Patagonia
Ahora funciona un local de Patagonia. Gentileza

También se preparan charlas de la Asociación de Escalada de Bariloche (Aebar) y de la organización Amigos de la Patagonia (una sobre alerta de incendios y otra sobre plantación). En tanto, habrá una jornada de avistaje de aves a cargo de especialistas, con la participación de paisajistas de Bulla.

A su vez, este viernes entre las 11 y las 18 se abrieron las puertas de El Puesto, el renovado galpón de la casa que se convirtió en el taller Worn Wear: con espíritu “anti-Black Friday”, la jornada global de reparaciones se propone “darle una segunda vida” a las prendas. Los interesados pudieron acercarse con su ropa (de cualquier marca) para que sea reparada de forma gratuita.

Casa Frey, una nueva atracción turística y comercial en Bariloche
Casa Frey, una nueva atracción turística y comercial en Bariloche

Tal como expresaron sus nuevos dueños –y en línea con las intenciones de los descendientes del matrimonio Frey-Schumacher–, la Casa Frey busca ser una plataforma para cuidar el planeta, así como “un punto de encuentro ideal para quienes buscan información, recomendaciones y capacitaciones en deportes y actividades al aire libre, además de promover un turismo de naturaleza respetuoso y consciente del entorno”.

Experiencias turísticas responsables

Además de conectar con la historia de la ciudad y el legado cultural de los pioneros, los visitantes encuentran en el chalet asesoramiento sobre experiencias turísticas responsables y descubren propuestas de contacto con la naturaleza, incluyendo deportes de agua y montaña.

Foto histórica de la Casa Frey y sus alrededores
Foto histórica de la Casa Frey y sus alrededoresGentileza

“Después de muchos años de presencia en la Argentina, Patagonia llegó a la región que cautivó e inspiró a nuestro fundador, Yvon Chouinard. Con la Casa Frey podemos cuidar y difundir el legado de Emilio Frey como topógrafo, aventurero, político y ambientalista. También podemos continuar el legado de Yvon como escalador pionero, amante de la naturaleza y empresario rebelde”, agregó Fox.

Se hicieron trabajos de remodelación para poder abrir la Casa Frey
Se hicieron trabajos de remodelación para poder abrir la Casa Frey

Frey nació en febrero de 1872 en Baradero, provincia de Buenos Aires. Conoció Bariloche y se enamoró de la Patagonia gracias al trabajo que realizó por estas latitudes junto con el perito Francisco Moreno, en la Comisión de Límites. En esta incipiente ciudad, quien fue intendente del parque Nahuel Huapi y presidente del Club Andino Bariloche por más de 20 años conoció a la mujer con la que se iba a casar en 1913. Y aquí formaría su familia, además de contribuir incansablemente al desarrollo de las actividades de montaña.

“Creemos en la fuerza de las comunidades y queremos ponernos al servicio de Bariloche para cuidar un entorno único que gracias a visionarios como Moreno y Frey cuenta con un parque nacional que visitan personas de todo el mundo”, cerró Fox.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *