La presentación, que incluye más de 120 páginas de documentación digitalizada, llega en un contexto de alta inflación y apunta a sostener las finanzas municipales con un tope de actualización anual del 120%, basado en la variación del Índice de Precios Minoristas. Este mecanismo permitirá ajustar las tasas en caso de que la inflación supere el 30% previsto, un aspecto que ha generado reacciones encontradas dentro del Concejo Deliberante.
El impacto de la suba y su tratamiento en el Concejo Deliberante
El proyecto comenzará a ser discutido formalmente en la sesión de este jueves, y pasará luego a la Comisión de Hacienda, presidida por la concejala de Unión por la Patria, Micaela Maggio. Se espera que en la próxima semana, funcionarios de las áreas de Economía y de la Agencia Platense de Recaudación (APR) expliquen los detalles del incremento ante los ediles de todos los bloques, en lo que se anticipa será un debate intenso entre oficialismo y oposición.
Reclamos y tensiones por la demora en la entrega de los expedientes
La demora en la entrega de los expedientes al Concejo generó críticas por parte de los bloques opositores, quienes reclamaban mayor tiempo para revisar la documentación. Desde el Ejecutivo argumentaron que la digitalización de los más de 120 folios fue el motivo de la postergación, aunque este aspecto no logró disipar las inquietudes de la oposición. Con la presentación formal este jueves, los concejales ya cuentan con los expedientes en sus manos para profundizar en el análisis y definir una postura en torno a las ordenanzas que regularán el esquema tributario municipal para el año próximo.
Con la suba del 30% a punto de entrar en debate, la cuestión de las tasas municipales se vuelve un tema central para los habitantes de La Plata, que ven de cerca el impacto de la inflación y el costo de vida en su economía cotidiana