San Salvador de Jujuy en el 26º Encuentro de Municipios Turísticos

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy intervendrá en el 26° Encuentro de Municipios Turísticos este viernes en Mar del Plata, espacio ideal para trabajar mancomunadamente en torno al escenario actual de la actividad, aportando la mirada desde la gestión local.
Habrá un intercambio de experiencias entre los destinos.
Daniel Salas

El secretario de Cultura y Turismo municipal, Luciano Córdoba, como miembro del CDT estará presente en la apertura y en el desarrollo de la nueva convocatoria junto al secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani; y el presidente del Ente de Turismo y Cultura de Mar del Plata, Bernardo Martin; entre otros funcionarios.

Organizado por la Red Federal de Turismo y el Emturyc, la jornada de trabajo será una oportunidad para vincularse y establecer un canal directo de diálogo con las autoridades nacionales, cumpliendo los objetivos de la RMT en mejorar las gestiones locales y elevar la voz de los territorios a agendas nacionales.

En el acto de apertura está previsto para las 9.30; seguidamente se presentará el Ente de Turismo y Cultura; la Asociación Civil Red Federal de Turismo, y se conocerán los objetivos de trabajo y acciones de fortalecimiento, el intercambio de conocimiento, y el resumen de los encuentros anteriores.

A las 10.15 se presentará el Consejo de Destinos Turísticos ampliado donde se compartirá con autoridades nacionales y de la CAT el análisis de la temporada de invierno; y se desarrollará el siguiente temario: conectividad, promoción, habilidades digitales, legislación turística, y estadísticas y observatorios de turismo sostenible.

Al mediodía habrá charlas institucionales con funcionarios de la Secretaría de Turismo de la Nación y la Cámara Argentina de Turismo.

Entre las 15 y 18.30 se realizará la Ronda de buenas prácticas locales en destinos turísticos, donde los gestores locales brindarán experiencias de gestión que resultaron positivas para sus comunidades, generando un intercambio de conocimientos en red: Big Data aplicada al turismo, a cargo de Valeria Méndez (directora General del Ente de Turismo y Cultura); Ciudad de Mendoza: Pasaporte Sanmartiniano, con Felipe Rinaldo (director de Turismo); Respirá Pinamar, marca ciudad, con Juan Ibarguren (intendente de esa ciudad); El Valle de Gondwana, una ruta para descubrir el pasado de la Patagonia, con Gerardo Merino (intendente de Trelew) y Juan Pavón (secretario de Producción, Industria, Comercio y Turismo); Universidad Nacional de Mar del Plata – Plan Integrado de Turismo Sostenible para General Pueyrredón; y EXO Soluciones tecnológicas: Tecnologías aplicadas a municipios turísticos.

Red Federal de Turismo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *