El bloque libertario impulsa cambios para que vuelva a usarse esa banca destinada a que los platenses se hagan escuchar en el Concejo Deliberante.
¿Quiénes pueden pedir la Banca 25? Todas las personas físicas mayores de edad e instituciones que lo soliciten. Para acceder, los interesados deben consignar sus datos personales y, en caso de hacerlo en nombre de una institución, adjuntar la autorización por parte de ésta para ser representada, nombres, fines y domicilio. Además, deben realizar «una descripción breve y precisa» del tema a exponer.
Las modificaciones que impulsan para la Banca 25
Entre las modificaciones centrales que propone el proyecto están que los concejales deberán debatir y votar sobre el tema propuesto, una vez que el ciudadano que esté en uso de la Banca 25 concluya su exposición. Ese procedimiento no está contemplado en la actual normativa.
El proyecto tambien establece que el presidente del Concejo tendrá «un plazo máximo de 30 días» para convocar a quienes pidieron el uso de la banca 25, un tiempo que hoy tampoco está contemplado. Además, dispone que la autoridad podrá dar por terminada la exposición en caso de que el ciudadano incurra en un discurso de carácter político partidario.
«Este proyecto viene a modificar una ordenanza creada hace 15 años y que está en desuso. Desconozco por qué no se utiliza la Banca 25, claramente no es porque no haya problemas en la sociedad platense que no puedan ser presentados a través de este mecanismo», señaló Defeo al hablar en el recinto.
«Queremos darle nuevo impulso a esta ordenanza con ciertas modificaciones porque creemos que la Banca 25 tiene la facultad de brindarle a todos los platenses y a las ONG este mecanismo de democracia indirecta para que puedan ser parte de la toma de decisiones que se llevan a cabo en este concejo», agregó.
La edil explicó que el objetivo es «no caer en lo que muchas veces llamamos las ordenanzas de escritorio» y que por eso es central «contribuir a fortalecer estas instituciones democráticas».
El proyecto de ordenanza fue girado a la comisión de Legislación para su estudio. Defeo aclaró que están «abiertos» a que se mejore el mecanismo «con aportes de todos los bloques», pero pidió que «tenga consenso y se permita el diálogo y la libre expresión de los platenses»

