Los nuevos cargos que cobra la gestión de Julio Alak por el mantenimiento de ascensores calentaron el debate en el Concejo. Qué dijeron los concejales.
Por un descuido político, la oposición en La Plata logró aprobar un proyecto crítico con Kicillof
Tanto la inspección como la reinspección están contempladas en la ordenanza fiscal impositiva 12.549/23 aprobada a fines del año pasado, aunque no venían cobrándose. Los últimos tres cargos, en cambio, son nuevos y la oposición denuncia que no son legales.
Los argumentos de la oposición contra los nuevos cargos en ascensores
La concejala del PRO, Lucía Barbier, presentó un proyecto de decreto en el que insta al Ejecutivo a cumplir con la ordenanza 12.549 y con el artículo 193 de la Constitución Provincial, que establece que las decisiones tributarias tienen que ser aprobadas por la asamblea de concejales y de mayores contribuyentes. «Esto es sumamente irregular», planteó la concejala tras detallar los nuevos cargos y remarcó que el Ejecutivo «no puede bajo ninguna circunstancia crear nuevos tributos que no sean validados por este cuerpo».
En tanto, la edil Belén Muñoz del PRO – Libertad también cuestionó las nuevas tasas y aseguró que van en contra de la «despapelización» del Estado que se intentó con la ordenanza regulatoria. Más aún, graficó cuál es la situación actual sobre los ascensores en la capital bonaerense para mostrar que se trata de una medida meramente recaudatoria.
«En la ciudad de La Plata tenemos 7 mil ascensores registrados y operan 48 empresas que están habilitadas por el Municipio. ¿Saben cuántos inspectores tenemos? Cuatro, cuatro inspectores para recorrer toda la ciudad y revisar las instalaciones de siete mil ascensores», señaló. Y agregó: «Justamente por este sistema cuando hay una irregularidad en un ascensor pueden llevar hasta dos años en detectarla».
La concejala aseguró que, si se implementaran los libros electrónicos, se acelerarían los tiempos y achicarían los costos. «No deberíamos cobrar estas tasas porque no es necesario enviar el inspector. Aliviémosle el bolsillo a la gente. No saquemos tasas de la galera sólo para recaudar más», se quejó.
Por el oficialismo quien tomó la palabra fue la concejala de Unión por la Patria, Micaela Maggio, quien aclaró que «no se está creando ninguna tasa nueva sino que se está creando en los incisos 10 y 11 del título VII» de la ordenanza fiscal impositiva y que «se intimó al pago de tasas que no se estaban cobrando». No obstante, aclaró que el expediente será debatido en la comisión de Hacienda, que está a su cargo


