El intendente de Antofagasta puso en marcha un código tributario y dijo que el municipio necesita ver los recursos.
Cusipuma también reclamó por más recursos para su departamento. En esa línea, recordó que cuando funcionaba Minera Alumbrera “Antofagasta no tuvo ningún derrame en cuanto a mano de obra y proveedores”, y cuestionó que ahora, con el fideicomiso minero y el dinero del litio “hicieron dos puentes en Belén”. “Si bien es cierto que son importantes para nosotros, lo son también para todo el norte de Belén. Yo me preguntaba en ese momento: ¿por qué no hicieron esta ruta cuando tuvieron los recursos de Alumbrera? Es para pensar. Nosotros vamos a seguir luchando para que el recurso minero quede en Antofagasta. Estamos en una situación en la que de alguna forma nos quieren imponer cuestiones, pero nosotros ya tenemos una planificación para Antofagasta y la queremos desarrollar”, sostuvo.
El intendente comentó que recibe reclamos de la gente respecto de la mano de obra local en las empresas y puso como ejemplo la coreana POSCO. “Con ellos tenemos un problemita, tenemos reuniones pendientes. En febrero me dieron una lista de 60 personas de Antofagasta que estaban trabajando ahí, pero nos pareció raro y averiguamos y no pasaban de cuatro los que trabajaban ahí. Eso lo ve la gente”, comentó.
En este sentido, insistió en que necesitan “normalizar los recursos para avanzar sobre las obras como los portales de ingreso a nuestros volcanes y lugares turísticos”. “Para eso también pusimos una eco-tasa, como para intentar paliar los daños que por ahí tenemos en el paisaje. Nos ocurre que tenemos mucho turismo de afuera y muchos, en algunos casos, no compran ni un jarro de mate en Antofagasta. Por eso también lo hacemos”, explicó.
El Ancasti