Impulsan incentivos para la planta de GNL en Río Negro

Las dos iniciativas fueron presentadas ante el Parlamento.

La primer propuesta, enmarcada en un régimen de promoción, incluye la exención de impuestos, cánones y tasas provinciales durante 10 años para los proyectos vinculados con el GNL con destino de exportación. Asimismo, se plantea que los conflictos legales puedan resolverse bajo jurisdicción extranjera si el inversor lo requiere.

“Nuestra provincia necesita inversiones y la propuesta apunta a generar condiciones favorables” sostuvo el legislador, a la vez que recordó que “en la Legislatura hubo un pronunciamiento unánime respecto a la importancia de contar con esta inversión”. Sin embargo, sostuvo que “más allá de declarar un interés no se avanzó, y el gobierno no presentó ningún proyecto concreto para que la planta se instale en Punta Colorada. Es por eso que nosotros presentamos este proyecto”.

Juan Martin indicó que “la baja de impuestos y la seguridad jurídica son fundamentales para la llegada de las inversiones” y vinculó esta idea con su reciente experiencia europea, adonde participó de actividades de relacionamiento internacional organizadas por la Fundación Libertad. “Hace poco estuve conociendo a funcionarios de la Comunidad de Madrid y pude ver cómo a partir de este modelo de reducción de impuestos y de burocracia se transformaron en la región más pujante de España, aportando el 20% del PBI de ese país y recibiendo más de la mitad de la inversión extranjera”, señaló.

Adhesión al RIGI

Por otra parte, el bloque PRO-Unión Republicana también presentó un proyecto de ley para que Río Negro adhiera al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), aprobado con la Ley Bases.

“Es importante que nuestra provincia adhiera a este régimen y esto debe hacerse por ley. Por eso presentamos este proyecto”, señaló el presidente del bloque, Juan Martin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *