El proyecto del Ejecutivo se elevará a la Legislatura y “hay tiempo hasta el 15” para ofrecer ventajas con el propósito de lograr la planta de GNL en la Provincia.
POR ADRIÁN PECOLLO
“Hay tiempo hasta el (lunes) 15 de julio”, se aclaró desde el corazón del poder provincial mientras se ultiman medidas y el texto de la nota solicitada por el mandamás de YPF, Horacio Marín.
La localización se “definirá pronto, en las próximas semanas”, declaró el presidente y CEO de la petrolera nacional.
Esta primera iniciativa legislativa del RIGI será exclusivamente de adhesión a la ley nacional sancionada la semana pasada, que comprende incentivos para las inversiones superiores a los 200 millones de dólares y focalizadas en actividades como “forestoindustria, turismo, infraestructura, minería, tecnología, siderurgia, energía, petróleo y gas”.
La norma nacional establece ventajas sobre mercaderías e insumos que importen, como también, incentivos tributarios, con una estabilidad por 30 años.
El bloque del ARI anunció de la presentación de su adhesión al RIGI para “ampliar y modernizar la capacidad” del país.
En su exposición en Diputados, Agustín Domingo resaltó que el RIGI genera mucha expectativa y adelantó ya tener el proyecto de adhesión. Será un trámite prioritario por su importancia y queremos que Sierra Grande sea el puerto de salida de todo el petróleo y gas de Vaca Muerta. Se necesitan de las garantías del RIGI de largo plazo porque, de otra manera, sería imposible”.
Este fin de semana, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín afirmó que “hasta hace un tiempo, en Río Negro no se podían instalar puertos de energía, pero eso cambió y, por eso, se analiza esa opción también. Estamos viendo dónde se optimizarán mejor las inversiones. Bahía Blanca tiene la ventaja de ya tener un puerto”.
“Bahía Blanca tiene ventajas por su puerto e infraestructura mientras que Río Negro tiene el tema de los impuestos. Los temas impositivos no son menores”.
Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, en relación a la localización de la planta de GNL
Marín, en una entrevista con Infobae, contó del envío de notas a Weretilneck y Axel Kicillof donde «se pregunta por siete puntos, cuatro económicos y tres que tiene que ver con otros incentivos y permisos”. Agregó que los “temas impositivos que no son menores”. Reafirmó que “la provincia que se quede con la obra tiene que adherir primero al RIGI”.
Frente a la consulta si Río Negro está mejor posicionada, Marín lo negó, y aclaró que “Bahía Blanca tiene ventajas por su puerto e infraestructura” y que “Río Negro tiene el tema de los impuestos”. Pidió esperar las “respuestas concretas” a lo solicitado y se analizará “el trabajo técnico realizado con Petronas. Se va a definir pronto, en las próximas semanas”