Será un pedido del parlamento local a la empresa que opera el servicio. El contexto es el fuerte aumento de tarifas que se aplicó en la última facturación.
- El Concejo municipal de Rosario reclama a la empresa Assa que cobre por consumo de agua, no por superficie.
- Se busca que la tarifa se determine en función del consumo, siguiendo el modelo de la energía eléctrica y el gas.
- El concejal Fabricio Fiatti presentó la iniciativa para que Assa desarrolle un plan de medición del consumo de agua en Rosario.
- El tarifazo en la última facturación motivó este pedido, con aumentos superiores al 50% en algunos casos.
- Se destaca la necesidad de instalar micromedidores en la red de Assa de manera más rápida.
- Mariano Roca mencionó la importancia de concretar el acueducto del Gran Rosario para mejorar la presión de red en la ciudad.
- Se busca un sistema de cobro equitativo y ajustado al consumo de agua potable.
Cuajó en el Concejo municipal el consenso previo para aprobar en sesión ordinaria un pedido oficial a la empresa Aguas Santafesinas SA (Assa) para que desarrolle un “plan macro de medición del consumo de agua en Rosario”. La intención es que la operadora del servicio de agua potable distinga en la facturación de propiedad horizontal el consumo de cada departamento y, además, el gasto común de todo el inmueble. En resumen, se trata de avanzar en el modelo que determine la tarifa en función del consumo. Como ocurre con la energía eléctrica y con el gas.
El autor de la iniciativa es el concejal Fabricio Fiatti, del bloque Arriba Rosario, que la presentó este lunes en reunión de la comisión de Planeamiento y Urbanismo. La socialista Alicia Pino comentó que en audiencia pública con representantes de Assa quedó en claro que la empresa coincide en el “criterio justo” de que el usuario pague en función del consumo, y con un manejo responsable del recurso.
La razón que alienta este planteo, de fondo, es el tarifazo que los usuarios percibieron en la última facturación, en muchos casos superior al 50 por ciento de un mes para otro.
El problema es que Assa despliega muy despacio la instalación de micromedidores en la red que opera en la ciudad.
Mariano Roca, del mismo bloque oficialista, acotó en relación a la producción de agua potable, la necesidad de concreción del acueducto del Gran Rosario, obra inconclusa que conlleva en la actualidad a problemas corrientes como la falta de presión de red en algunos barrios de la ciudad. “No se va a subsanar hasta que esté concretada la obra pero sí podría paliarse en cuanto haya menor consumo”, opinó. “Pensamos que necesitamos generar conciencia y avanzar en un sistema que se ajusto, equitativo, e igualitario y se cobre por lo que se consuma”, agregó.
Además consideró, que el actual, es un sistema injusto para los que consumen de más como para los que consumen de menos. Advirtió que el litro de agua es cada vez más caro de potabilizar, y que la capacidad potabilizadora de las plantas disponibles es limitada