El dirigente destacó que la producción y cosecha realizada en el Valle Inferior (entre San Javier y El Cóndor) no abona ningún tributo municipal y el cargamento de las mismas es etiquetada en la provincia de Buenos Aires, sin beneficios para el erario local.
Propuso que lo recaudado mediante una ordenanza de esas características sea distribuido en un porcentaje para la atención de los comedores y de las guarderías municipales barriales, así como en los merenderos debidamente registrados en el municipio local.
También se podrían comprar elementos básicos para una eventual emergencia social, desastre climático, sanitario o habitacional.
“Como no escapará a su conocimiento –señala en una nota enviada al presidente del Concejo, Pedro Bichara- la actividad hortícola se caracteriza por ser generadora y dinamizadora de empleo a lo largo de toda la cadena (producción, transporte y distribución, almacenamiento, comercialización e industrialización), cubriendo así las demandas cada vez más crecientes de hortalizas y verduras, diferenciadas y especializadas”.
Agregó que “se debe tener en cuenta que ningún tributo de cualquier naturaleza puede ser exigido sino en virtud de Ordenanza, correspondiendo a ésta definir el hecho imponible, indicar el contribuyente o sujeto pasivo del gravamen, determinar la base imponible, fijar el monto o la alícuota correspondiente al tributo y determinar las deducciones, reducciones y/o modificaciones”