Río Tercero: cómo será el “bosque urbano” que promete crear Petroquímica

Es un plan de forestación en un predio vecino a la planta industrial, que demandará varios años concluirlo. Serían 15 mil arboles de especies nativas.

La empresa Petroquímica Río Tercero anunció que creará lo que llama “el primer bosque urbano en la ciudad” de Río Tercero, donde tiene su planta industrial.

La idea se enmarca dentro de un plan forestal que llevará dos años, en el marco de lo que la empresa define como su compromiso “con la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente”.

Planta industrial de Petroquímica Río Tercero (LaVoz/Archivo).

A su vez, mencionaron que pretenden “restaurar y conservar los ecosistemas forestales, reducir la huella de carbono de la empresa y promover una mayor conciencia ambiental en la comunidad de Río Tercero”.

El plan incluye la plantación de más de 15.000 árboles de especies nativas en el predio de la empresa, colindante con su sede y la Avenida Savio, que abarca un área de 12 hectáreas aproximadamente.

Explicaron desde la firma que “esta iniciativa no sólo contribuirá a la captura de carbono y la mejora de la calidad del aire, sino que también contribuirá a la biodiversidad local y proporcionará hábitats para numerosas especies de flora y fauna”.

“Estamos comprometidos a liderar con el ejemplo en nuestra industria y a demostrar que las empresas podemos ser agentes de cambio en materia ambiental”, aseguró Marcelo Larcher, gerente de Seguridad, Ambiente y Sustentabilidad, en un comunicado a los medios de comunicación.

Con esta iniciativa, la industria no solo busca cumplir -aseguraron- con sus metas ambientales, sino también inspirar a otras empresas a tomar acciones concretas hacia un futuro más sostenible, equilibrando el desarrollo industrial con la responsabilidad ambiental.

En etapas

Detallaron que el plan demandará varias etapas. La primera consiste en la preparación de la superficie a forestar que implica la extracción de pinos elliotis que fueron parte de una forestación anterior y que se encuentran secos por la afectación de hongos que ocasionaron su muerte.

La segunda etapa se desarrollará con el plantado de las especies nativas propuestas por la Dirección de la Jurisdicción de Bosques, mientras que la tercera será el despliegue del sistema de riego y la cuarta y última, las actividades de mantenimiento del bosque.

Todos estos trabajos se efectuarán -acotaron desde la firma- conforme a las autorizaciones otorgadas por la Municipalidad de Río Tercero y por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba.

Añadieron, además, que “la leña obtenida durante la etapa de extracción de árboles secos será destinada a fines sociales en conjunto con la Municipalidad de Río Tercero”.

Y destacaron que “también se implementarán programas educativos en las escuelas de la zona para fomentar una mayor comprensión y apreciación de la importancia de los bosques y la sostenibilidad”.

“En esta misma línea, en noviembre del 2023, la empresa realizó su primera medición de Huella de Carbono para fortalecer la sustentabilidad de su operación. Esto permitió reconocer los principales puntos de impacto para implementar planes de reducción y mitigación, como la firma del acuerdo con YPF Luz para abastecer 28.200 MWh/año de energía renovable, proveniente del Parque Solar Zonda. Este suministro de energía “limpia” evita 7.463 toneladas de emisiones equivalentes de CO₂ por año”, se expresó desde la firma.

La empresa

Petroquímica Río Tercero S.A. (PR3) es una empresa pionera en el país en la producción y comercialización de productos químicos y petroquímicos, que abastece a más de 16 industrias.

Actualmente, desde Río Tercero es el único productor en Latinoamérica de TDI (diisocianato de tolueno), un insumo clave para la fabricación de espumas de poliuretano, con liderazgo en Argentina y fuerte presencia exportadora en toda la región sudamericana, formando parte de la cadenas industriales del colchón, muebles, autopartes, calzados y construcción.

Además, produce y comercializa otros químicos como policloruro de aluminio, ácido clorhídrico, soda cáustica, hipoclorito de sodio brindando productos y soluciones para diversas industrias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *