
Daniel Salas
Ese día finalizará la espera y el tren comenzará a rodar en principio hasta esa localidad y en julio a Tilcara, completando la primera etapa de las tres que componen el proyecto fijado por el Gobierno provincial.
La experiencia cambiará fuertemente el paradigma marcando por dónde deberán pasar las nuevas experiencias ferroturísticas, con un viaje 100% sustentable, material rodante de última generación, innovaciones tecnológicas que harán un viaje súper agradable, silencioso, con vista panorámica, evitando la contaminación sonora que perjudique la flora y fauna, y cumpliendo la tendencia que los turistas buscan: una experiencia grata y amigable con el medio ambiente.
Juan Cabrera, presidente del Ente Autárquico Tren Solar de la Quebrada, ayer brindó precisiones sobre su funcionamiento, después del primer viaje a las 8.10, a las 10 partirá un segundo para autoridades, invitados y medios de prensa.
Los horarios de salida son: 8.10 hasta Purmamarca y 10.25, 14.10 y 15.20 hasta Maimará; el regreso a las 9.15 desde Purmamarca y 12.15, 17.10 y 18.15 desde Maimará.

Partiendo a las 8.10 de Volcán llegará a las 8.30 a Tumbaya, desde allí retomará viaje a las 8.35 a Purmamarca llegando a las 9.05.
La primera salida hacia Maimará será a las 10.25 llegando a Tumbaya a las 10.45, partirá a las 10.50 para llegar a Purmamarca a las 11.20, de donde saldrá a las 11.25 para llegar a Maimará a las 12.05.
Los restantes horarios de salida son a las 14.10, llegada 14.30, salida 14.35, llegada 15.05, salida 15.10 y llegada 15.50; tercera partida 15.20, llegada 15.40, salida 15.45, llegada 16.15, salida 16.20 y llegada 17.
Horario de regreso, desde Purmamarca a las 9.15, llegada 9.45, salida 9.50 y llegada 10.10. Desde Maimará, salida 12.15, llegada a Purmamarca 12.55, salida 13, llegada a Tumbaya 13.30, salida 13.35 y llegada a Volcán 13.55.
Otros regresos desde Maimará, salida 17.10, llegada 17.50, salida 17.55, llegada 18.25, salida 18.30 y llegada 18.50; salida 18.15, llegada 18.55, salida 19, llegada 19.30, salida 19.35 y llegada a Volcán 19.55.
Se estableció una tarifa de fomento promoviendo que la mayoría pueda disfrutar de la experiencia, fijada en $40 mil para turistas nacionales y extranjeros, $10 mil para residentes de Jujuy; y $25 mil para jubilados y pensionados.
Para disfrutar el viaje en familia, el Ente firmó un convenio con el Banco Macro y Tarjeta Naranja a través del cual se podrá adquirir los boletos en tres cuotas, y próximamente se sumará el Banco Nación y otras entidades bancarias.
«Estoy feliz de participar en este proyecto que permitirá nuevamente al tren circular por la Quebrada, que dará la posibilidad de lucirse a los pueblos de la región donde sus habitantes están trabajando para ello», señaló Cabrera.
«Es increíble lo que están haciendo para dar experiencias hermosas a los visitantes que lleguen a Jujuy. Se encontrarán con una propuesta cultural en cada uno de ellos, estoy expectante por lo que sucederá», agregó.
Aparte, destacó que actualmente el turismo tiende a proteger el medio ambiente. «Si observamos los últimos lineamientos, la actividad tiene ese objetivo, no sólo viene a cubrir ese espacio, también a visibilizar la cultura de los pueblos que no estaban tan expuestos turísticamente, como ser Volcán y Tumbaya, y obviamente a reforzar a aquellos que venían creciendo constantemente como Maimará».
«Este último se está consolidando como un polo turístico importante, y cuando incorporemos Tilcara, se sumará otra perla al collar por el gran atractivo que posee en la Quebrada y en la provincia», remarcó.
Cabrera consideró que no solo los destinos característicos se beneficiarán, también las comunidades y parajes intermedios. «Toda la región se verá fortalecida y en todos los aspectos: cultural, religioso, gastronómico, productivo y paisajístico. Sin dudas el turista encontrará lo que venga a buscar; aparte del beneficio económico que generará a las zonas desarrollándose de cara a un turismo sustentable».
Reconoció estar muy esperanzado por la llegada de visitantes que quieran viajar en el Tren Solar de la Quebrada, y afirmó que se trabajará con un programa de responsabilidad social junto a las comunidades e instituciones educativas y públicas.
Más adelante, aseguró que actualmente las obras para que el tren llegue a Tilcara «están avanzando a pasos agigantados y ni bien esté definida la estación con posibilidad de ser utilizada, se anunciará su llegada», aseguró el funcionario.
Respecto a la promoción del nuevo producto turístico local, anticipó que el 27 próximo estará en la Feria Actu 2024, el encuentro de comercialización turística se desarrollará en el Hotel Buenos Aires Marriot.
Hacia allí «trasladaremos la oferta turística y firmaremos acuerdos con operadores y agencias de viajes para que nos tengan presentes en sus góndolas de venta».
Como administrador por 14 años del Tren a las Nubes en Salta, Cabrera dijo que «vino siendo por mucho tiempo la única experiencia ferroturística en el Norte del país», la cual «es súper agradable y única».
Y aclaró: «Son dos experiencias totalmente diferentes (la del Tren a las Nubes y el Tren Solar de la Quebrada), aquí tenemos una experiencia dinámica (se podrá bajar y subir en cada estación), conocer la cultura de los pueblos de la región y sus costumbres», en comparación con la propuesta de la vecina provincia, que posee una experiencia rígida.
Y recomendó para concluir: «Sería bueno que todos conozcan ambas experiencias y saquen sus propias conclusiones»