Márgenes agropecuarios. Resultado económico estimado para soja y maíz en el centro y norte de Córdoba

Márgenes agropecuarios. Resultado económico estimado para soja y maíz en el centro y norte de Córdoba

El estudio fue elaborado por Noelia Barberis, Martín Giletta y Rodolfo Bongiovanni, del Grupo Economía del INTA Manfredi. Contaron con la colaboración de Daniel Álvarez; Raúl Candela; Javier Molina, Josefina Molino; Mariela Monetti: Diego Ortiz y el Grupo de Riego EEA Manfredi

Números

Los autores del trabajo aclaran que los resultados económicos obtenidos son un promedio de establecimientos agropecuarios productivos (EAPs) representativos dentro de cada zona agroeconómica homogénea (ZAH), en la campaña 2023/24.

Por lo tanto, dado que los planteos técnicos son variables por establecimiento, estos resultados deben ser tomados sólo a título orientativo.

A continuación, se muestran las estimaciones de márgenes por cultivos para cada uno de los departamentos considerados en el estudio.

Departamento Colón

Departamento Juárez Celman

Departamento Río Primero

Departamento Río Segundo 

Departamento Tercero Arriba

“A modo de síntesis, en un mercado global con marcada volatilidad e influido por el clima en Sudamérica, resulta clave una estrategia anticipatoria para aprovechar las ventanas de precios cubriendo una parte de la producción en base a precios objetivos sin descartar la posibilidad de capturar subas”, concluye el informe del INTA Manfredi

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *