Inversiones en alza
En capital durante este año se van a desarrollar 8 proyectos inmobiliarios privados; entre vivienda, comercio y también hotelería.
Es oportuno recordar que en el lote, de 5.649 m², frente al Área Fundacional, se planifica intervenir el viejo edificio para sumar propuestas privadas de alojamiento, salas de reuniones, coworking y cafés.
Según el funcionario lo que hace atractiva a Mendoza para las inversiones inmobiliarias es su cobertura y calidad en la prestación de servicios, así como un entorno ambiental confortable, con más de 110 plazas, paseos y un promedio de 45 m2 de espacios verdes por habitante. “Es un indicador que cuadriplica el espacio verde por habitante que recomienda la Organización Mundial de la Salud y esto también da cuenta del modelo de ciudad que queremos; centrada en el bienestar de las personas que la viven o transitan”, dijó Fermani.

UNA CIUDAD DENTRO DE LA CIUDAD
En agosto de 2023, la Municipalidad firmó con la empresa constructora Criba (que materializó, entre otros proyectos, el edificio de YPF en Puerto Madero) el fideicomiso del Proyecto Integral Urbanístico del Parque Central; una obra que superará los 13.000 m2 y demandará una inversión de U$S 15 millones en el desarrollo de cada una de sus tres etapas.
Este conjunto urbanístico contempla la construcción de 456 viviendas, distribuidas en 6 edificios que forman el conjunto habitacional, contiguo a la Nave Cultural, y que además ofrecerá una zona comercial y amenitis, pensados para combinar el espacio público y el privado.
“Consideremos que la ciudad cumple con muchas características que hay en otras ciudades del mundo, que tiene una importante calidad de servicios, como también con ciertas condiciones de confort ambiental”, puntualizó el Secretario de ambiente.

Pero no solo se trata de construcción de viviendas. Mendoza también está viendo un incremento en la oferta hotelera, con varios proyectos en marcha. Uno de ellos es el hotel boutique en calle Espejo y San Martín, 10mo eslabón de la cadena Babel
LOS ANDES