EL CONTRAPUNTO ENTRE JXC Y EL OFICIALISMO DE ENSENADA
La concejala de Juntos por el Cambio en Ensenada, Carolina Dil, señaló que con el aumento de diciembre los vecinos comenzaron a pagar un promedio de entre $7.000 y $10.000, según la zona de residencia. Y, en ese sentido, agregó que, con el último incremento aprobado el pasado viernes, los ensenadenses pasarán a pagar entre $12.000 y $15.000. Sin embargo, desde la Municipalidad de Ensenada desmintieron esas cifras y explicaron que el 83% de los frentistas van a pagar un promedio de $10.500.
Frente a los reclamos opositores, el concejal de Unión por la Patria, Jonathan Da Cruz, explicó que tanto la devaluación que llevó adelante el Gobierno nacional como la inflación de los últimos meses licuaron las cuentas municipales e hizo hincapié en que Ensenada tiene todos los servicios municipalizados: «Nosotros no contratamos a empresas para que hagan la recolección y los más de 18 servicios, más los servicios culturales, sociales y deportivos que vamos a mantener», aseguró.
A su vez, el referente sekista destacó que en la sesión del último viernes «se aprobó fue una suba del 60% a los mínimos de eximidad, es decir que sin que hayan subido las jubilaciones, las pensiones, el municipio sube un 60% el mínimo para incluir a más gente eximida de las tasas». Al tiempo que aclaró que el ajuste apuntan principalmente a «las grandes empresas que son las que van a financiar la asistencia que el municipio va a dar a los ensenadenses».
Por último, el edil puso énfasis en que «el gobierno de Milei recortó el 98% las transferencias a los municipios» y denunció que «eso repercute muchísimo a Ensenada, que es la Municipalidad per cápita que más aporta el PBI geográfico a la provincia de Buenos Aires».
«Nosotros vamos a brindar todos los servicios que tenemos, la recolección dos veces por día, el mantenimiento de los espacios públicos, el mantenimiento y limpieza de la ciudad tanto de la poda como de la recolección de no habituales», cerró Da Cruz
