El Ministerio de Economía publicó en el Boletín Oficial los nombres de los titulares; quiénes estarán al frente de los organismos descentralizados
El Gobierno publicó en el Boletín Oficial los nombres de los presidentes de los organismos descentralizados en el área del Ministerio de Economía. De esta manera, se oficializó a quienes estarán a cargo de la presidencia del Instituto Nacional de Semillas, Instituto Nacional de Vitivinicultura y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
Estos organismos tienen como objetivo potenciar y defender el desarrollo productivo. Además, se presentan como una herramienta para potenciar al sector de la producción.
Instituto Nacional de Vitivinicultura
“Designase, a partir del 11 de diciembre de 2023, al ingeniero agrónomo Carlos Raúl Tizio Mayer (D.N.I. N° 8.011.093) en el cargo de presidente”, señala el Boletín Oficial.
Tizio es de La Plata
De esta manera, vuelve a un lugar que conoce y en el sector lo conocen. Además, participó como asesor de diferentes proyectos vitivinícolas en Agrelo, Perdriel y el Valle de Uco, informó el diario Los Andes.
El INV tiene como objetivo guiar y controlar a la industria vitivinícola en forma eficiente, hacia la elaboración de productos genuinos y aptos para el consumo.
Instituto Nacional de Semillas
“Designase, a partir del 22 de diciembre de 2023, y por un período de dos años, al ingeniero agrónomo Claudio Marcelo Dunan (D.N.I. N° 14.211.357) en el cargo de presidente del directorio”, señala el BO.
Es ingeniero agrónomo de la Universidad de Buenos Aires, obtuvo un doctorado en Ecología de Malezas en Colorado State University (1993) y en Administración de Empresas en la Universidad del CEMA (2021). Además, estudió Historia del Arte en Asociación Amigos de Bellas Artes (2005-2006).
Su antecedente de mayor relevancia fue la fundación de Bioceres. Es uno de los 23 socios fundadores y se unió a la empresa en 2012 como director de Estrategia.
Este organismo busca promover una eficiente actividad de producción y comercialización de semillas, asegurar a los productores agrarios la identidad y calidad de la simiente que adquieren y proteger la propiedad de las creaciones fitogenéticas.
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
“Designase, a partir del 11 de diciembre de 2023, en el cargo de presidente del INTA, al ingeniero agrónomo Juan Cruz Molina Hafford. Designase, a partir del 11 de diciembre de 2023, en el cargo de vicepresidente del INTA, a la ingeniera agrónoma María Beatriz Giraudo Gaviglio”, detalla el Boletín oficial.
Molina fue director del Centro Regional Córdoba del INTA y exsecretario de Agricultura y Ganadería de Córdoba. Por su parte, Giraudo es productora, asesora y presidenta honoraria de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid)