Sueldos para actividades agrícolas: cuánto cobran los trabajadores rurales según actividad y provincia

La Comisión Nacional de Trabajo Agrario fijó un incremento de las remuneraciones mínimas; cuáles son las mejores pagas

Cuáles son los salarios mínimos para actividades agrarias

En Mendoza y San Juan, el salario mínimo para los cosechadores de damasco, frambuesa, durazno y ajo se establece en $12.500 por día, con validez hasta el próximo 31 de octubre, excluyendo el proporcional correspondiente al aguinaldo. Para los trabajadores del ajo, el salario mensual garantizado asciende a $298.992.

En el ámbito de la actividad yerbatera en Misiones, así como en los departamentos de Ituzaingó y Santo Tomé de Corrientes, los sueldos del personal permanente y temporario jerarquizado oscilarán, según la tarea, entre $160.227 y $176.252 al mes hasta diciembre, y entre $200.283 y $220.315 hasta marzo. Estas escalas también son aplicables a las labores en secaderos y depósitos, incluyendo a ayudantes y especializados.

Para el personal de mantenimiento, transporte y jerarquizado, las remuneraciones variarán entre $168.839 y $196.631 hasta diciembre, y entre $211.049 y $245.789 hasta marzo.

Además, se estableció un incentivo adicional del 6% sobre el sueldo básico para los obreros tareferos que superen ciertos umbrales de productividad, y del 8% para los trabajadores de secaderos o depósitos con asistencia perfecta.

En el ámbito de la actividad forestal en Misiones, los salarios mensuales se sitúan entre $178,893 y $215.863 hasta diciembre, entre $234.797 y $283.320 hasta febrero, y entre $257.159 y $310.303 hasta finales de mayo. Se establece un adicional por presentismo equivalente a dos jornales para los trabajadores que asistan un mínimo de 22 jornales al mes.

En la misma actividad, pero en Corrientes, las remuneraciones varían entre $252.591.46 y $309.192.65, retroactivo a octubre, entre $275.554.33 y $337.301 para noviembre, y entre $298,517 y $365.409 para diciembre, con un adicional del 10% por presentismo.

En cuanto a la actividad citrícola en Misiones y los departamentos correntinos de Ituzaingó y Santo Tomé, los salarios oscilan entre $146.132 y $187.490 hasta diciembre, y entre $182.665 y $234.362 para enero y febrero.

En Corrientes, los sueldos para los trabajadores de la floricultura y viveros van de $236,195.08 a $272,743.74 devengado a octubre, entre $257.667 y $297.538 para noviembre, y entre $279.139 y $322.333 para diciembre y enero.

En la misma provincia, la actividad arrocera presenta salarios entre $274.395 y $368.267, retroactivo a octubre, entre $299.340 y $401.746 para noviembre, y entre $324.285 y $435.225 para diciembre y enero. En el caso de arreos de ganado y remates en ferias, el sueldo mensual para el peón general será de $235.817 retroactivo a octubre, $257.255 para noviembre, y $278.693 para diciembre.

Finalmente, para los horticultores de Corrientes, los sueldos varían entre $249.406 y $294.600 para octubre, entre $272.079 y $321.382 para noviembre, y entre $294.753 y $348.164 para diciembre, con un adicional del 10% por presentismo.

Cabe destacar que la Comisión Nacional de Trabajo Agrario está compuesta por representantes de los ministerios de Economía y Trabajo, de las organizaciones de empleadores, y de la Uatre en representación de los trabajadores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *