El gobernador Sáenz se reunió con sus pares del Norte para establecer nuevas pautas sobre el litio

Rentas extraordinarias

Los fondos irán principalmente a la infraestructura productiva.

Los gobernadores de las provincias norteñas de Salta con Gustavo Sáenz, Gerardo Morales de Jujuy y Raúl Jalil de Catamarca, mantuvieron un encuentro para coordinar acciones relacionadas con la explotación minera de litio en la región.

QPS

En este marco, instruyeron a la Subcomisión de Regalías y Tributos para elaborar un proyecto normativo antes del 30 de octubre. Este proyecto definirá la forma y modalidad de un «Aporte Especial Minero de Litio«, que se aplicará cuando el mineral tenga rentas extraordinarias. Este aporte especial no afectará las regalías, que están fijadas en un 3% por ley.

La Subcomisión de Regalías y Tributos determinará cómo se definirá el precio del litio, a partir del cual se considera que hay una renta extraordinaria y se requerirá el aporte especial. Además, se fijará la cantidad exacta del aporte especial. La tonelada de litio oscila entre los 40 y 45 mil dólares, pero en el pasado llegó a cotizarse por encima de los 70 mil dólares.

La producción de litio en la región está prevista para la segunda mitad del próximo año, con la puesta en marcha de proyectos como Salar Centenario Ratones, a cargo de la empresa francesa Eramet y el grupo chino Tsingshan, el proyecto Mariana de la empresa china Ganfeng, Litio y Sal de Oro de la surcoreana Posco.

La actividad minera está generando muchísimos empleos y dinamizando la economía de la región, lo que llevó a la discusión sobre la fijación de aportes adicionales en caso de rentas extraordinarias.

Además, los gobernadores acordaron la creación de una Subcomisión de «Industrialización y Agregado de Valor», que se encargará de proponer cómo las empresas podrán poner a disposición hasta un 20% de su producción de litio o sus derivados para proyectos de valor agregado en origen. .

Los mandatarios ratificaron su compromiso para promover una estrategia de desarrollo sustentable, el uso eficiente de los recursos naturales, específicamente los mineros, la gestión integral sostenible del agua y propender al uso de las mejores tecnologías en el mercado.

La reunión se realizó en Casa de Jujuy de Buenos Aires, también asistió la secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila; el ministro de Minería de Catamarca, Marcelo Murúa; la secretaria de Minería y Energía de Salta, Romina Sassarini; el secretario de Minería de Jujuy, Miguel Soler.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *