
La provincia ha avanzado en el estudio de los campos linderos con Neuquén y ya se licitaron las áreas Confluencia Norte y Confluencia Sur.
“Estamos en proceso de preparación para la adjudicación de Loma Guadalosa. Al igual que Río Neuquén, estamos esperando una definición de Pampa y de YPF, que es un área que consideramos con mucho potencial y que sería oportuno que se ponga en marcha”, anunció Weretilneck.
Para Confluencia Norte, un bloque con una superficie de 104 km², se recibió una oferta de inversiones de 49.333.000 dólares para los próximos tres años, lo que incluye la perforación de cuatro pozos exploratorios. Mientras que para los 168 km² de Confluencia Sur se prevén inversiones por 40.629.500 dólares para el mismo período, con tres pozos de tipo exploratorio. Ambas fueron adjudicadas a la empresa Kilwer SA, subsidiaria de Phoenix Global Resources.
Vaca Muerta rionegrina
La Secretaría de Energía de la provincia destaca que las características de la formación Vaca Muerta en Río Negro vienen siendo estudiadas por el área técnica de la Secretaría de Hidrocarburos desde hace algunos años. De hecho, ya se analizó una decena de pozos perforados en el área Entre Lomas, al norte de los bloques a licitar, donde si bien esta formación no era el objetivo principal, se observó que esta unidad tuvo una significativa productividad.
Los estudios donde se analiza el potencial geológico en materia hidrocarburífera de Río Negro fueron expuestos en el AAPG 2019 International Conference and Exhibition (ICE) organizado por la Asociación Americana de Geólogos del Petróleo (AAPG).
Allí se mostró el aludido alto potencial como reservorio no convencional (shale oil) siendo su espesor de 80 a 130 metros, su contenido orgánico y la madurez térmica aspectos más que atractivos para ser investigados por pozos exploratorios. Los recursos estimados para los tres bloques son de 300 Mmbls, según lo calculado.
“Crisis de infraestructura”
El gobernador electo definió como una “crisis de infraestructura” lo que se vive actualmente en la zona del Comahue, teniendo en cuenta que “todo lo que ingresa y todo lo que sale de Vaca Muerta pasa por Río Negro”.
“Es un aspecto para nosotros siempre complejo, al menos en la zona desde Villa Regina a Catriel, siempre se siente la tensión entre el nivel de ingresos que produce una industria como la del gas y el petróleo comparado con los otros aspectos de los ingresos de la sociedad. Por otro lado, nos da una oportunidad de empleo. Hoy hay más de 5000 rionegrinas y rionegrinos que trabajan en Vaca Muerta, con lo cual esto es una oportunidad muy importante, y el desarrollo de pymes que prestan servicios y que trabajan en Neuquén”, señaló.