:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/G3JZZDEDMRHGPCBKD7XLZP563M.jpg)
En total desde el surgimiento del movimiento slow en el mundo, 266 ciudades en 30 países integran la red global Cittaslow que otorga la certificación “Slow City”
<img » src=»https://aldeahippie.com/sitio/wp-content/uploads/2020/02/render_altamira3.jpg» alt=»11 Luis Alberto Spinetta (El Nido – Boulangerie) – Aldea Hippie» style=»display:none»>
En la Argentina, la ciudad balnearia Mar de las Pampas se promocionó como ciudad slow pero tuvo que renunciar
Actualmente 266 ciudades en 30 países integran la Red Global de Slow Cities. Para obtener esta categoría, los gobiernos municipales de las respectivas ciudades asumieron el compromiso de implementar medidas concretas para que la vida de sus habitantes se vuelva más tranquila y armónica.
Entre esas medidas podemos citar: promover la seguridad alimentaria y la compra a productores locales de alimentos, los horarios de atención al público en las oficinas de la administración pública se adaptan a la comodidad de los ciudadanos, se controla que el transporte público no sea contaminante para el medio ambiente, se aumentan los espacios verdes en el diseño urbanístico y se realizan actividades culturales que priorizan la calidad de vida.
Por ello en aquellas ciudades que están en la red global Cittaslow se promueve el uso de tecnología orientada a mejorar la calidad del medio ambiente y del tejido urbano, y además la salvaguarda de la producción de alimentos y gastronomía local que contribuye al carácter y esencia de cada ciudad.
El movimiento por las ciudades lentas, Cittaslow, nació poco más de una década después de haberse fundado en Italia el movimiento Slow Food, en 1999, para ampliar la filosofía de la producción alimentaria en sintonía con la naturaleza, la diversidad y la identidad cultural local. Ambas instancias fueron también el germen de la filosofía de vida conocida como “elogio de la lentitud”, desparramada en el mundo por su reconocido vocero Carl Honoré.
Los 10 países miembros de Cittaslow que tienen más Slow Cities, según los datos del último informe oficial de la Organización Cittaslow, son:
1- Italia: 88 ciudades
La comuna de Positano, ubicada en la región de Campania, en el sur de Italia, a la orilla del golfo de Salerno, tiene 3862 habitantes. Como centro turístico muy famoso, Positano es, desde el siglo XIX, lugar de adopción de artistas italianos y extranjeros pertenecientes al mundo del ballet, la literatura, la pintura y la música. En el paisaje urbano se lucen terrazas, pequeñas calles estrechas y sinuosas y casas que suben por la ladera de la colina. El estilo arquitectónico es una síntesis del estilo morisco y bizantino. Los barrios más antiguos muestran pavimentos de hormigón lapillus, los típicos revoques de cal, las pequeñas cúpulas que antiguamente recogían agua para los depósitos, en contraste con la majestuosa cúpula de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, el único color blanco de las casas y los colores brillantes de las baldosas cerámicas. Positano es probablemente el lugar más antiguo de la costa de Amalfi, con asentamientos antropológicos que se remontan al Paleolítico superior, su origen se pierde entre el mito y la historia.
2- Polonia: 36 ciudades
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/A3PYJOSFTFDRRNGSRC5RKEZOC4.jpg)
Ubicada en el noreste de Polonia, en Varmia en la frontera con Masuria, tiene una población, mayormente católica, de aproximadamente 11. 400 habitantes. El campo que rodea Biskupiec es un destino turístico popular, que forma parte del distrito de los lagos de Masuria. Situada en el centro de la frontera histórica de las regiones de Warmia y Masuria Biskupiec es una ciudad turística, de estilo moderno. Circundada por un paisaje de lagos, bosques, campos y prados, tiene una oferta diversa para el turismo activo y de aventura. y la práctica de todo tipo de turismo. Año tras año, gracias a numerosas inversiones, su imagen va cambiando. Es una mezcla de tradición y modernidad. El espacioso diseño del casco antiguo – medieval, gótico – tiene ocho calles que salen de la plaza del mercado en ángulo recto: al norte, al sur, al este y al oeste. Tiene muchas iglesias antiguas y el gran atractivo es el remanso “Łąki Dymerskie”, un complejo de praderas pantanosas cubiertas de juncos que se convirtieron en zonas pantanosas, después del drenaje del lago Dymer con una superficie de 250 hectáreas.
3- Alemania: 24 ciudades
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/WGDM64VZRZC3VLYXD4P2U4WVZ4.jpg)
Bad Wimpfen se encuentra en el norte de Baden-Württemberg, en el valle del río Neckar, entre Heidelberg (56 km) y Stuttgart (67 km). Tiene una población de 7.000 habitantes, es una comunidad relativamente pequeña llena de tradición e historia y con una buena infraestructura educativa y de ocio. Bad Wimpfen refleja una larga historia y conserva edificaciones que la reflejan, entre ellas el que alguna vez fue el palacio fortificado más grande de Stauf, al norte de los Alpes. En la Antiguedad fue un importante asentamiento romano y actualmente está reconocida oficialmente como ciudad balneario gracias a sus manantiales minerales naturales. La historia de la ciudad atrae a los turistas, los museos municipales reflejan la amplia historia de la localidad. En Bad Wimpfen se asienta la planta química Solvay y la fábrica Friesinger, una de las mayores fábricas privadas de Alemania.
4- Turquía: 22 ciudades
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/6IXGG5VVJVGHJJTVOYXCARPNRU.jpg)
Eğirdir es una ciudad de la provincia de Isparta en la región mediterránea de Turquía, con una población de 16.800 habitantes. Es un destino turístico destacado de la región de Anatolia, que una vez fue una importante ciudad bizantina, rodeada de una muralla y protegida por una fortaleza. Aunque sólo queda una pequeña muralla de la fortaleza bizantina, a los visitantes les atrae pasar el tiempo en un lugar donde hay tanta historia. La ciudad también cuenta con algunas de las mejores mezquitas y edificios selyúcidas y otomanos. Reconocida por sus bellezas naturales en la región de los lagos turcos, Eğirdir de Isparta es una combinación única de hermosa naturaleza, playas vírgenes, islas idílicas y amplias zonas para acampar. El campo y los deportes acuáticos son otros atractivos, pero es una ciudad discreta, el típico pueblo pequeño que logró preservar sus raíces originales.
5- Corea del Sur: 17 ciudades
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/IOFCYOUTHFBKHI7LIAUP62QNSE.jpg)
Chuncheon es la ciudad capital de la provincia de Gangwon al norte de Corea del Sur. Está ubicada al noreste de Seúl a unos 70 kilómetros. Su población total es de 272.000 habitantes. En los límites de la ciudad hay varios lagos, y entre los lagos hay pequeñas islas. Al noroeste fluye el Río Han. Es la antigua capital del reino Maek, fue habitada hace cerca de 1000 años por tribus que llegaron de lejos. En 1896 Chuncheon se convirtió en la capital de la provincia de Gangwon. La ciudad fue destruida en gran parte durante la Guerra de Corea, pero fue construida nuevamente. Tenía su propio príncipe y se llamaba aldea de Usuju en el puesto 27 de la reina Seondeok de Silla, uno de los Tres Reinos de Corea. La ciudad destaca por la deliciosa gastronomía coreana, con un plato conocido internacionalmente, el Dak galbi y el muy popular Makguksu. Tras el enorme éxito del drama televisivo Sonata de invierno, la ciudad se ha convertido en destino turístico, que atrae a visitantes de toda Asia oriental.
6- Países Bajos: 10 ciudades
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/OISEQ2ALI5EGVEHQ35C656IJ3M.jpg)
Westerwolde es una ciudad nacida de la fusión de dos municipios, Vlagtwedde y Bellingwedde. Vlagtwedde es un pueblo de 16.264 habitantes situado en la provincia de Groningen. Una de sus mayores atracciones es la ciudad fortificada de Bourtange, una típica estructura pentagonal construida durante la Guerra de los Ochenta Años (1568-1648). El 19 de junio de 2014, el municipio se Bellingwedde proclamó Cittaslow junto con el municipio Vlagtwedde. Bellingwedde tiene una amplia variedad de paisajes. Las características líneas rectas de las zonas mineras de turba hacen que la ciudad sea muy diversa, rica en historia y digna de ser explorada. Por su belleza natural, Bellingwedde es un popular pueblo para ciclistas y caminantes. Por murallas y por antiguos senderos de iglesias, por bosques, por valles fluviales y riberas boscosas. Para lograr el estatus de Cittaslow, los municipios de Bellingwedde y Vlagtwedde trabajan en su implementación con un grupo de apoyo de empresarios locales, instituciones culturales y otras organizaciones.
7- Francia: 13 ciudades
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/XUPC43MVEVDT7NIBWMPVMRYLQI.jpg)
Muy cercana a París, a menos de una hora de viaje en auto de la “ciudad luz”, Valmondois es una comuna francesa, en la región de Isla de Francia, departamento de Valle del Oise, en el distrito de Pontoise y cantón de La Vallée-du-Sausseron. Con una superficie de apenas 4.59 kilómetros cuadrados y una población de 1.200 habitantes, clasificó como Slow City gracias a un programa de rediseño urbanístico llamado “Yo planto mi pueblo”. Lanzado por el municipio el proyecto tiene como objetivo involucrar a los habitantes en la embellecimiento de su pueblo plantando flores en los espacios públicos (aceras, terraplenes) frente a sus viviendas. Se comprometen a cuidar los parterres que ellos mismos arreglaron con la ayuda de un paisajista. Este proyecto tiene como objetivo desarrollar tanto el embellecimiento como la convivencia entre los diferentes habitantes de Valmondois. El plan es convertir a Valmondois en una “ciudad jardín” y aplicar a obtener loa clasificación de “pueblo floral”, con el fin de atraer turistas y reforzar la economía local.
8- España: 11 ciudades
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/VZIARI6X2VEOHNWALB5GGMJBWM.jpg)
Pals en la provincia de Girona, en la región de Cataluña, España. Es un maravilloso pueblo medieval del interior de la Costa Brava. Se encuentra a pocos kilómetros tierra adentro de la mejor zona de la Costa Brava: el Baix Empordà. El pueblo alguna vez estuvo abandonado, pero un médico se encargó de liderar la restauración de su barrio gótico y ahora es muy atractivo. La ruta principal que conduce al pueblo sube hacia la gran torre que queda del castillo que una vez estuvo allí, una construcción románica circular que data de los siglos XI y XIII, conocida como Torre de les Hores (Torre de las Horas) ya que fue utilizada como torre del reloj en el siglo XV. La playa de Pals es amplia y arenosa. El balneario es un destino turístico frecuentado por familias y turistas que buscan deportes acuáticos, pasear, descansar o, simplemente contemplar el paisaje y las magníficas vistas con las Illes Medes al fondo.
9- China: 9 ciudades
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/L7MQIPAIVVDLBGGUAD7GSHQEDU.jpg)
Son seis aldeas que componen la Cittaslow Yaxi en China. Ubicada en el noreste del condado de Gaochun, ciudad de Nanjing, provincia de Jiangsu, Yaxi cubre un área de 50 kilómetros cuadrados con un cinturón escénico de 48 kilómetros de largo, poblado por 22.000 habitantes. Es un área que preserva sus abundantes recursos culturales y naturales, muy distinta a las grandes urbes del país asiático atiborradas de gente y movimiento incesante. El Salón Conmemorativo del héroe nacional Zhang Xun, el Templo Yongqing en el Bosque de Bambú de Jingshan, las Ruinas de la Ciudad de Nancheng donde Niugao luchó contra el Reino Jin en la Dinastía Song del Sur, el Embalse de Daguan excavado por Liu Bowen en la Dinastía Ming y el Bosque de Bambú de Jingshan original recuerdan a la gente la larga historia de Cittaslow Yaxi. Girasoles, lavanda, perales, té, miles de metros cuadrados de arces rojos y flores doradas de colza conforman el paisaje de arte terrestre único de Yaxi.
10 Bélgica: 9 ciudades
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/HY5CWTFDTZCKLOIJXLL3SK6C3M.jpg)
Ubicada al sudoeste de Bélgica, a orillas del río Dendre, Lens es una comuna de la región de Valonia, en la provincia de Henao, Bélgica. Con una una población estimada de 4525 habitantes y conformada por la fusión de 5 municipios, en 1977, se certificó como ciudad lenta gracias a una serie de cualidades que se alinean con los valores del movimiento slow, principalmente Comprende la ciudad de Lens, así como los pueblos de Bauffe , Cambron-Saint-Vincent, Lombise y Montignies-Lez-Lens. Es una zona agrícola en la parte de habla francesa de Bélgica, situada relativamente lejos ( a 13 kilómetros) de las grandes ciudades de Mons-Ath y Soignies. Su urbanización se mantiene estable y no cambió su configuración rural. Tiene una tranquila vida comunitaria y gran parte de su población prefiere mantener el espíritu de campo y evitar el crecimiento de la zona.
Qué requisitos tiene una ciudad para ser Slow City
Para ser admitidas como adherentes al movimieno Cittaslow las ciudades que se postulen son evaluadas en la calidad de 72 indicadores subdivididos en 7 macroáreas: 1. Políticas energéticas y ambientales (parques y zonas verdes, energías renovables, transporte, reciclaje); 2. Políticas de infraestructura (movilidad alternativa, carriles bici, mobiliario urbano); 3. Políticas de calidad de vida urbana (recualificación y reutilización de áreas marginales, red de cable ciudad (fibra óptica, inalámbrica); 4. Políticas agrícolas, turísticas y artesanales (prohibir el uso de agrotóxicos en la agricultura, valorizar las técnicas de trabajo y la artesanía tradicional); 5. Políticas de turismo, sensibilización y formación en hospitalidad (buena receptividad a los turistas, mayor conciencia de los operadores y comerciantes en cuano a la transparencia de ofertas y prácticas de precios y claridad de las tarifas); 6. Inclusión social (integración de personas con discapacidad, pobreza, minorías discriminadas); 7. Asociatividad (colaboración con otras entidades promotoras de la alimentación natural y tradicional, entre otras).
La comarca argentina que quiso certificarse como Slow
En la Argentina, la ciudad balnearia Mar de las Pampas se promocionó como ciudad slow pero tuvo que renunciar a la etiqueta para reemplazarla por un slogan sin dueño: “una ciudad para vivir sin prisa”. El antropólogo Gabriel D. Noel, en su investigación “Algunos encuentros, desencuentros y disputas en torno del movimiento slow en una localidad balnearia de la costa atlántica argentina”, observó que se intentó posicionarla en la industria de los viajes sobre la base de una propuesta de turismo “virtuoso” y “amigable” hacia el ambiente, expresada en el deseo de constituirse como primera slow city del país. Pero cuando esta pretensión fue impugnada por los representantes del movimiento slow a escala nacional, se desencadenaron una serie de tensiones y conflictos que forzaron a redefinir las identificaciones colectivas de la localidad, así como reposicionamientos en el propio movimiento slow a escala nacional.