Córdoba. Por los saqueos, reformaron el Código de Convivencia

La Unicameral logró incorporar, en un artículo, la sanción a las “acciones atemorizantes o amenazantes para la propiedad pública y privada”. La Izquierda y algunos radicales votaron en contra

Frente a los recientes intentos de robos masivos en el país, la Legislatura de Córdoba aprobó ayer, por mayoría, una modificación del Código de Convivencia, que apunta a la prevención y a endurecer las penas para quienes infrinjan la ley.

La iniciativa del oficialismo, Hacemos por Córdoba, fue aprobada con 55 votos a favor y 11 en contra.

En uno de los artículos, incorpora dos figuras, las denominadas “acciones atemorizantes para la ciudadanía o amenazantes para la propiedad pública y privada”.

El presidente provisorio de la Legislatura, Francisco Fortuna, se refirió a los robos masivos: «Les pido que cuidemos la paz social». “Se trata de tipificar una nueva sanción dentro del Código de Faltas, que atiende a los eventos que se han venido produciendo en el país y en la provincia, y tiene que ver con actitudes amenazantes y atemorizantes de tres o más personas que generen incertidumbre en la comunidad”, argumentó.

En la misma línea, explicó que “las faltas se sancionan de manera más importante: 20 días de trabajo comunitario, 30 unidades de multa o 15 días de arresto, que se pueden ver agravadas en el caso de que haya situaciones en que se incite personas a través de las redes sociales o a menores de edad, y también cuando se haga ostentación de los botines que se obtengan de estas acciones y eso duplica la sanción o la pena”.

«Y el cuarto motivo para aumentar la pena es cuando lo hacen a través de motos y contempla también la acción de motochorros y las conocidas hordas como se dio en Río Cuarto», sostuvo el legislador.

Fortuna precisó, también, que la reforma entrará en vigencia inmediatamente luego que la promulgue el Poder Ejecutivo de la Provincia. «Lo que se busca es dar operatividad a las sanciones que pueden aplicarlas los jueces de Paz o las fuerzas de seguridad. Y en el caso de que las fuerzas de seguridad logren disuadir alguna aglomeración no hay ninguna sanción», detalló.

Advirtió, además, que «las autoridades de aplicación son los jueces de Paz, ayudantes de fiscales y Juzgados de Faltas, y las fuerzas de seguridad pueden incautar vehículos o elementos producto del delito».

Por su parte, la legisladora Luciana Echevarría del Frente de Izquierda Unida, explicó su rechazo a la propuesta: “Es una reforma inconsulta, sin debate, nos enteramos por los medios, es un Código de Convivencia con el que estamos en contra porque es punitivo y está en manos de una Policía que ya sabemos lo que hace, e incorpora figuras discrecionales y ambiguas que son para reprimir a los sectores más vulnerables”.

En tanto, Dante Rossi, del radicalismo, que también votó en contra, aseguró: “Es marketing, puro humo, se puede aplicar el Código Penal donde hay una pena mínima de tres años no excarcelable”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *