Ávila y Vidal: los gremialistas que avanzan en la política

Jorge Ávila buscará ser diputado nacional por Chubut y Claudio Vidal quiere ser el nuevo gobernador de Santa Cruz. Ambos pasaron del PJ a Juntos por el Cambio.

 

LMN

La Cuenca del Golfo San Jorge comienza a reconfigurarse. Las alianzas ansían quedarse con los cargos que conducirán los destinos de la región por los próximos cuatro años.

La particularidad de estas elecciones es el rol activo que tomaron Jorge Ávila, secretario general del Sindicato de Petroleros de Chubut, y Claudio Vidal, su par de Santa Cruz. Ambos dirigentes sellaron su llegada a Juntos por el Cambio bajo el mismo argumento: en el Partido Justicialista no tenían lugar.

Chubut fue la primera en renovar sus autoridades. Ignacio Torres puso fin a 20 años de gobiernos peronistas y derrotó al todavía intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque. La victoria del dirigente de Juntos por el Cambio fue por más de 5 mil votos y representó un cimbronazo para el peronismo.

Torres recibió el acompañamiento de los petroleros convencionales tras un acuerdo que implica reactivar la actividad hidrocarburífera en suelo chubutense. La producción convencional viene en declino desde hace dos años y nunca pudo recuperar la cantidad de equipos que tenía en 2019. Esto generó un combo de telegramas de despido, migración de empresas y atrasos salariales.

Si no cumplen con lo que nos prometieron, iremos a golpearles la puerta para que se acuerden lo que acordamos”, sostuvo Ávila en la última asamblea multitudinaria.

Otro de los puntos acordados fue que el titular de petroleros de base sea candidato a diputado nacional. En la lista 502 A Despierta Chubut, Ávila estará secundado por María Fabiana Vázquez y Claudio Aníbal Tortoriello.

El 13 de agosto se llevarán a cabo las PASO (primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias) y Chubut repetirá el mismo escenario de la noche del 31 de julio. Es que Ávila estará en las boletas de Patricia Bullrich y de Horacio Rodríguez Larreta. Tal como pasó con Torres, el dirigente gremial cuenta con el aval de los candidatos a presidente de la alianza opositora.

La llegada de Ávila a Juntos por el Cambio se da después de una historia de cortocircuitos con el Partido Justicialista (PJ). Las diferencias comenzaron en 2019 cuando el Sindicato de Petroleros Privados de Chubut apoyó al actual gobernador Mariano Arcioni en contra de la candidatura del presidente del PJ y senador nacional, Carlos Linares. El resultado fue la expulsión de Ávila del peronismo.

Los años pasaron y desde el gremio de petroleros privados consideraron un abandono de los dirigentes hacia la Cuenca del Golfo San Jorge, que se profundizó con la negativa de apoyar el proyecto de ley del “dólar petrolero” que presentó Ignacio Torres en el Congreso de la Nación.

La medida fue el puntapié de la llegada de Ávila a Juntos por el Cambio y marcó el principio del fin de 20 años de gobiernos peronistas en Chubut.

Claudio Vidal también encontró refugio en la alianza opositora. El titular de petroleros privados de Santa Cruz rompió el diálogo con Alicia Kirchner en 2021 y logró quedarse con una banca en la Cámara baja del Congreso de la Nación. Esa fue la primera prueba de fuego para el sindicalista.

Hay que tener en cuenta que en la provincia rige la Ley de Lemas. El sistema establece que los electores elijan en simultáneo a los candidatos de cada frente político que se disputan en una interna y a las futuras autoridades. Así, el aspirante del sublema ganador de cada lema queda como candidato de ese espacio y suma los votos de sus adversarios internos que fueron derrotados. Es decir, el lema que más votos suma es el que obtiene el cargo disputado.

A diferencia de Chubut, Juntos por el Cambio no logró la unidad, por lo que habrá dos propuestas: el lema Cambia Santa Cruz que incluye los sublemas Juntos por Santa Cruz (Roxana Reyes) y El Cambio Verdadero (Mirey Zeidán); y el lema Por Santa Cruz que cuenta con seis sublemas, Vidal representará al sublema Santa Cruz Puede.

Desde su ruptura con el kirchnerismo, el titular de petroleros privados de Santa Cruz ha denunciado el abandono de los yacimientos en la Cuenca del Golfo San Jorge y en la Cuenca Austral, por lo que prometió que si llega a ocupar el sillón de Casa de Gobierno buscará que la actividad se impulse de la mano de los convencionales y desarrollar proyectos de exploración en Palermo Aike, donde celebró el acuerdo que llevan adelante YPF y CGC.

El dirigente gremial buscará que en las elecciones del domingo 13 sea el candidato más votado gracias al impulso de las localidades del norte de Santa Cruz y la buena imagen en el sur de la provincia.

Sea cual sea el resultado de las contiendas electorales, Ávila y Vidal adelantaron que pedirán a Nación una reparación histórica para la Cuenca del Golfo San Jorge. Los gremialistas son claves para las elecciones de este año en una región que necesita reconvertirse

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *