
Con el objetivo de que sea un nuevo destino turístico en plena puna catamarqueña. Del lugar extraían oro en la época de los jesuitas.
Se trata de un puesto fortificado Inca, construido en piedra y adobe -del que se conservan núcleos habitacionales y hornos-, aledaño a la mina de oro que explotaban y que luego de la conquista estuvo a cargo de los sacerdotes jesuitas, cerrando de manera definitiva en la primera mitad del siglo XX.
La puesta en valor de las ruinas Incahuasi es un proyecto paralelo al proyecto de infraestructura vial acordado con las empresas mineras que trabajan en la puna, que tiene como objetivo ejecutar en la brevedad un plan vial para estabilización, compactación y pavimentación de los más de 300 km de ruta que une Antofagasta de la Sierra con San Antonio de los Cobres (Salta).