
Los responsables de la operación del proyecto Josemaría volvieron a remarcar que no está en venta y que en una etapa futura tendrán que conseguir financiamiento que puede provenir de un socio estratégico y otras alternativas
En un hotel de la provincia se hizo una conferencia de prensa donde los principales referentes del proyecto de Cobre Josemaría remarcaron que el proyecto no está en ningún proceso de venta. De la conferencia participaron el gerente General de Josemaría, Alfredo Vitaller y el responsable de Relaciones Institucionales, Ivan Grgic.
Alfredo Vitaller afirmó que «Josemaría está avanzando y la idea de la compañía es conseguir la financiación, hacer la construcción y la explotación del mineral». A su vez remarcó que cuando llegue el momento el objeto es que el socio estratégico no tenga el control de Josemaría. «Nosotros vamos a seguir mayoritariamente y vamos a explotar el proyecto.
El CEO afirmó que se refieren a la zona como el distrito Vicuña, donde Lundin tiene varios proyectos como Caserones, mina recientemente adquirida por Lundin y el proyecto Los Helados, que se encuentra a 9 kilómetros del primero, del lado chileno. También del lado argentino tienen a Filo, proyecto que está dando espectaculares resultados en la exploración y Josemaría. En ese sentido remarcó que en Argentina se está buscando cobre desde hace unos 20 años y nosotros vamos a cumplir ese tiempo con Josemaría.
Vitaller remarcó que en el proyecto se vienen haciendo importantes inversiones. Remarcó que en el año 2022 se hizo una inversión de 320 millones de dólares y que para el 2023 la inversión prevista es de 400 millones de dólares.
A su vez, siempre dando números de la empresa, Vitaller aseguró que «estamos a pocos días de cumplir un año de la declaración de impacto ambiental -DIA-. En ese momento teníamos trabajando en el proyecto entre mano de obra directa e indirecta a 216 empleados, en la actualidad hay 1755. De estos 1452 son sajuaninos, lo que representa que el 80% de la mano de obra es de la provincia».
A su vez remarcó que cuando obtuvieron la DIA, tenían en la empresa trabajando a 191 proveedores y en la actualidad hay 463 desempeñando labores para el proyecto. En ese sentido aclaró que del total hay 360 proveedores que son locales, lo que también representa un 80% del total».
Al profundizar sobre el tema, el CEO contó que del total invertido el 50 por ciento queda en la provincia con proveedores locales y el resto es para proveedores internacionales. Remarcó que «en este momento estamos comprando equipamiento grande y pesado que no se fabrica en el país, por ejemplo».
Los pasos que se vienen
El proceso de avance de la construcción de la mina de Josemaría indica que en la actualidad están en la ingeniería del proyecto, luego de esto tienen que avanzar para la consecución de los permisos. En ese sentido Vitaller explicó que «cuando obtuvimos la DIA, nos hicieron una serie de observaciones donde hemos tenido que hacer algunas modificaciones, como por ejemplo la del muro de contención», por lo que la empresa tuvo que trabajar en un proyecto, que recientemente presentó a la autoridad minera y que le implicó la operadora del proyecto, una inversión extra de más de 120 a 130 millones de dólares».
Explicaron que «se entendió en la DIA que el sistema que sugirió era mas seguro».