
La balanza comercial del sector sigue siendo una de las más eficientes a nivel industrial. El nivel de exportaciones fue nueve más alto que de las importaciones que se necesitaron para todos los proyectos, tanto en producción como construcción o exploración.
El ratio entre las importaciones y las exportaciones mineras en enero del 2023 sigue marcando una tendencia que es clave a la hora de impulsar la actividad minera en la Argentina y también en Mendoza. Los números indican que por cada dólar que usa la actividad minera para importar, lo que vuelve por las exportaciones es 9 veces mayor. Es decir, las exportaciones realizadas por este conjunto de empresas fueron más de nueve veces mayores a sus importaciones.

Esta cifra es resultado de la diferencia entre las exportaciones mineras, que alcanzaron los US$355 millones, y las importaciones realizadas por estas empresas, que totalizaron US$39 millones.
Ratio por mineral
La relación entre las importaciones y las exportaciones de los proyectos mineros fue de 10,9% en el mes de enero de 2023 frente al valor de 7,8% del mismo mes del 2022. Estos datos explican que por cada cien dólares exportados, los proyectos mineros considerados importaron aproximadamente once.
El Estado debe fortalecer de manera urgente la Dirección de Minería
Al hacer la distinción por mineral, en los proyectos metalíferos (oro y plata) el ratio alcanzó un valor de 4,4% en enero. Mientras que los proyectos de litio, donde se consideran tanto los proyectos en producción y ampliación como aquellos en construcción y en otros estadios anteriores, mostraron un ratio de 33,5% en enero de 2023. La diferencia observada entre los ratios de estas dos clases de minerales se explica por la heterogeneidad presente en los proyectos de litio.
Detalles
Durante enero se registraron exportaciones por US$355 millones por parte de 14 proyectos en producción. Tres productos representaron el 99,5% de las exportaciones realizadas en enero por estos proyectos. En el primer lugar aparece el oro representando el 57,7% (US$205 millones), seguido por el litio con el 22,2% (US$79 millones) y la plata con el 19,5% (US$69 millones).
En el mismo período, se registraron importaciones por parte de veintidós proyectos que forman parte de la cartera de proyectos mineros, por un total de US$39 millones. El 42,2% (US$16,4 millones) provino de compras al exterior correspondientes a cinco proyectos en fase de construcción, siendo todos ellos proyectos de litio.
En segundo lugar aparecen los trece proyectos en producción, que acumularon el 41,8% (US$16,2 millones) del total durante enero, tratándose de dos de litio, ocho de oro y tres de plata. El restante 16% (US$6,2 millones) corresponde a cuatro proyectos, uno de evaluación económica, uno de evaluación económica preliminar y dos de exploración avanzada.