ABL: Una guía general para entender esta tasa municipal

¿Qué es el ABL? ¿Cuántas cuotas han de pagarse? ¿Hay descuentos por pagos anuales?

Con el inicio del año 2022, nuevamente debemos ocuparnos de contribuir al fisco las cargas impositivas que han de cubrir los costos de mantenimiento de la vía pública, y es justamente por este motivo que se ha creado el ABL, la tasa municipal que provee fondos al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para destinar al alumbrado, barrido y limpieza. En esta nota recordaremos los puntos más importantes a tener en cuenta, y se responderán varias de las inquietudes que quizás se puedan tener sobre la tasa municipal.

La sigla ABL corresponde a los servicios de Alumbrado, Barrido y Limpieza. Pero el impuesto en la actualidad no solamente incluye el mantenimiento de la Ciudad: tiene una integración combinada que le suma una tasa sobre el inmueble. Eso significa que el pago implica el alumbrado público, el barrido de calles, el mantenimiento de sumideros y también el impuesto inmobiliario.

El impuesto se cobra sobre el inmueble con una emisión anual y el pago se divide en 12 cuotas mensuales.
Como es de carácter obligatorio, si alguien se atrasa y se convierte en deudor, la vivienda puede ser subastada. Las personas que registren deudas acumuladas de ABL quedan expuestas a que el Gobierno porteño lleve a la judicialización de esa morosidad

Para evitar ese riesgo de subasta del inmueble como consecuencia de la deuda de ABL, se debe ingresar al sitio de la Agencia Gubernamental de Ingresos Públicos -AGIP-, donde se ofrecen distintos canales de atención y los contribuyentes pueden abonar los impuestos de forma online.
Para poder consultar saldo, boletas y deuda se debe ingresar al siguiente link: https://lb.agip.gob.ar/ConsultaABL/

Se deberá ingresar el número de partida, reingresarlo y cliquear si se cuenta o no con el dígito verificador -según corresponda- El número de partida se encuentra según el ejemplo de boleta en el recuadro titulado «inmobiliario y ABL»

Aún así, si se presentan dificultades a la hora de consultar saldo, existe la posibilidad de poder comunicarse por WhatsApp AGIP En donde el sistema automatizado e intuitivo va a poder despejar todas las dudas correspondientes. Otra opción existente es la del uso de la app móvil denominada «AGIP Mobile»

WhatsApp AGIP 5491164796973

En donde el sistema automatizado e intuitivo va a poder despejar todas las dudas correspondientes. Otra opción existente es la del uso de la app móvil denominada «AGIP Mobile»

esta última opción no es la más recomendable -se puede observar como la app tiene 1 estrella y media- y varias personas afirmar que es muy difícil ingresar correctamente.

Fuente: Urgente24

– Urgente24