La Municipalidad de Salta adoptó medidas para ayudar al sector turístico

Buscan atenuar el impacto económico del COVID 19 en una actividad que genera 16.000 empleos directos y 50.000 indirectos.

La municipalidad de Salta adoptó una serie de medidas para ayudar al sector turístico a generar respuestas ante la coyuntura generada por la pandemia del coronavirus, así como a preservar los 16 mil empleos directos y 50 mil indirectos que dependen de esta actividad en la ciudad.

La intendenta de Salta, Bettina Romero, anunció hoy que tomaron “medidas concretas para este sector, que da empleo a alrededor de 15 mil personas, porque creemos que en esta situación de crisis es muy importante avanzar con el apoyo y cumpliendo con todos los protocolos que correspondan, con la salud como prioridad”.

Luego, expresó que quiere que estas medidas se tomen como “un gesto,», que el sector «sienta que no están solos”, y que “vamos a seguir trabajando juntos”.

Romero y los miembros de su gabinete se reunieron hoy con representantes del sector privado turístico, con el que vienen trabajando en un conjunto de medidas que beneficiarán en forma directa a la hotelería, la gastronomía y las agencias de viajes.

El objetivo de estas medidas es asistir a empresas, Pymes y emprendimientos, para preservar los 16.000 empleos directos y 50.000 indirectos que genera el turismo en la ciudad.

Entre las disposiciones que se trabajaron y consensuaron con el sector turístico están la cancelación durante 2020 del pago de las dársenas de los hoteles y la habilitación para la reducción del pago de patentes de vehículos para el transporte de turistas, con chofer.

A ellas se suman el diferimiento del pago de la Tasa de Inspección, Seguridad e Higiene de 2020 para 2021, la creación de un mapa de la informalidad en el sector y protocolos de seguridad para la prestación de servicios turísticos.

En tanto, desde el área de Defensa al Consumidor municipal se brindará mediación y acercamiento de las partes en los alquileres, que son un problema importante en la industria de la gastronomía.

Por último, y en este primer paso, desde el gobierno de la ciudad se tomarán medidas de protección al sector de alojamientos formales, para fortalecer la competitividad, en el comienzo de la recuperación del futuro escenario.

El presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Carlos Eckhartd, agradeció el “alto grado de comprensión en esta situación difícil”, y agregó que “lo que antes era nuestra fortaleza, hoy es nuestra debilidad: el recurso humano”.

“Hoy es esencial el crédito, el creer en nosotros y esto es muy valioso. Tenemos 24 años de una clara responsabilidad con la sociedad. Necesitamos la ayuda del estado y esta comprensión, este gesto, quedará en la memoria de nuestro sector”, afirmó.

De la reunión participaron, además de Romero y Eckhartd, el coordinador de Control y Gestión, Bernardo Racedo Aragón; el presidente del Ente de Turismo, Fernando García Soria, y el presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo, Diego Patrón.

Junto a ellos estuvieron el presidente de la Asociación de Operadores y Prestadores de Turismo Activo, Francisco Siciliano; el presidente del Salta Conventions & Visitors Bureau, Emilio Deferrari; el vicepresidente de la Asociación Salteña de Agencias de Turismo, Federico Norte, y el tesorero de la Cámara Hotelera Gastronómica y Afines, Juan Chibán

– El Tribuno