El municipio recorre y toma nota de las obras, políticas y gestiones para mejorar los emprendimientos en marcha y por crear.
A través de una serie de recorridas y reuniones con empresarios, el municipio se encuentra en pleno armado de una agenda de trabajo basada en obras, políticas y gestiones en torno a mejorar el desarrollo de las áreas industriales de la ciudad que ya están en marcha o por armar. Uno de los primeros sitios visitados por las autoridades es el parque industrial Rosario Oeste, pionero en la ciudad.
En el marco de una visita al complejo industrial días atrás, el secretario de Desarrollo Económico y Empleo local, Sebastián Chale, explicó que desde el área se mantienen “encuentros de trabajo con empresas que han desarrollado emprendimientos, en los que se abordan temas vinculados a la infraestructura en general y temas linderos, como la circulación exterior y problemas generales que tiene un parque como éste, en una zona que también está en pleno desarrollo”.
En ese sentido, señaló que “estamos reconvirtiendo un uso industrial y en esa transición tenemos que resolver cuestiones de corto plazo y también algunas más generales con la infraestructura más dura, con inversiones más fuertes”, señaló el funcionario.
Chale aseguró que “la estrategia es clara: vamos a consolidar y a ampliar sectores de la ciudad para el desarrollo industrial. Lo importante es gestionar todos los días, promover inversiones puertas adentro. Incluso con el mismo Banco Municipal. Más allá de que en Rosario no estamos generando un parque público expropiando propiedades y vendiéndolas, o implementando modelos de ese tipo, sí nos comprometemos con privados a gestionar proyectos individuales o asociativos como éste, que resuelven de manera más armónica”.
En materia promoción urbanística, “hay cuestiones de zonificación y estamos buscando consagrar aspectos de promoción urbanística”, como la posibilidad de aplicar desgravaciones”. También se evalúa gravar terrenos desocupados. “Tenemos las herramientas para hacerlo y la decisión de aplicar una sobretasa a baldíos que están en áreas industriales, la cual irá a un fondo de infraestructura. La idea es volver operativos terrenos zonificados pero sin servicios y que representan más de 900 hectáreas”.
“Queremos ser agresivos en nuestra política de atracción de nuevas industrias, de relocalización de empresas que hoy están en el ejido urbano, y acompañar a las empresas que ya han hecho estas inversiones”, añadió.
Parque Oeste
El Consorcio Parque Industrial Rosario Oeste es uno de los dos primeros en desarrollarse en la ciudad. A una década de su creación, y con ocho empresas radicadas, “está consolidado, con resultados muy positivos”, dijo el presidente del complejo, duelo de Flexocolor SA y a su vez presidente de Federación Gremial de Comercio e Industria, Ariel Dolce.
“Nuestra idea es seguir trabajando con lo periférico, en proyectos complementarios, poder traer más líneas de colectivos y que los lugares donde la gente los espera sean espacios más confortables. También queremos mitigar los problemas que aparecen cuando llueven 100 milímetros en una hora que son lógicos, pero hay que atenderlos”, detalló el directivo.
Con el municipio “la intención es analizar oportunidades de mejora y empezar a trabajar juntos dentro de esta iniciativa y en toda la zona industrial también. En la Federación Gremial nos toca hoy ocupar también ese papel de ayudar a la Municipalidad, de co-crear, tratar de aportar la experiencia nuestra y de los referentes que tenemos dentro de la institución para que lo que se haga, resulte”, concluyó
Lizi Domínguez / La Capital – La Capital