“HAY QUE DIVERSIFICAR LA MATRIZ PRODUCTIVA” JORGE PALMERO

El Intendente de Albardón aspira a potenciar la minería, el turismo y los invernaderos de frutas para que no quede todo reducido a la producción agroindustrial. “El municipio debe ser motor de desarrollo”, dijo. Escribe: Omar Andrada.

Albardón forma parte del tercer grupo que iniciará el proceso para la elaboración de los planes estratégicos departamentales, lo que se denomina San Juan 2030. Los otros son Caucete, 9 de Julio y San Martín, y su Intendente, Jorge Palmero habló de la importancia que tiene este proceso y las expectativas que genera para los albardoneros.
“Tenemos una gran expectativa para ver como regeneramos la base o el piso de la economía del departamento, el desarrollo de la economía con los actores locales y diversificar esa matriz productiva”, aseguró el Intendente a Diario El Zonda.
Palmero aseguró que aspira a que esa matriz “deje de ser agrícola o agroindustrial como fue en algún momento. Ya venimos trabajando de antes e hicimos un plan estratégico hace diez años. Así se hizo el Parque Industrial con la intención de captar y facilitar la radicación de industrias en el departamento”.
Para abonar su postura el funcionario agregó que “básicamente somos el segundo productor calero de la provincia. Una economía en la que hoy por hoy una empresa multinacional a concentrado toda la actividad que hay en el departamento. Hay que ver de que manera se puede mejorar para que incida en la economía. Hoy no nos aporta mucho que digamos”, reconoció.
Pero agregó que hay “otras minerías menores como la explotación del travertino, pero son pequeñas empresas Pymes que hay que ver como las organizamos y ayudamos para que de alguna manera se potencien”.
No es la única arista a la que apunta porque hay otra a la que le asigna una importancia relevante: el turismo, pero en particular “lo que denominamos turismo deportivo como el Autódromo Villicum y el Complejo de Velocidad para generar un tipo de turismo distinto al de estaciones o de vacaciones. Está vinculado a actividades deportivas que tienen impacto durante el fin de semana. Eso nos da la expectativa de generar otra pata y articularlo con la producción local como el agroturismo”.
Palmero explicó que “hemos generado un elemento que hace converger público que circule por el departamento porque el turismo no es sostenible si no tenemos turistas. Eso automáticamente genera demandas y necesidades, entre ellos gastronomía, hotelería y servicios de todo tipo.”.
A renglón seguido subrayó que “eso ya se ha producido. Antes de construir el autódromo teníamos alrededor de 100 plazas en casas, cabañas, pero era muy incipiente y básico. Hoy ya tenemos más de 1.500 camas en el departamento de gente que viendo la demanda que hay a hecho cabañas y alquila viviendas”.
Como consecuencia de eso el Intendente contó que hay un grupo de operadores que están trabajando en el tema turismo, que están organizándose para formar una cámara de comercio y turismo.
Esto se vincula con otro aspecto. “estamos ayudando a conformar la cámara de los productores bajo invernadero. “ ¿De qué se trata? “Las Tapias es una zona de caldeamiento que permita que se produzca una maduración temprana de los frutos, en otras épocas se producía uva de Primicia.
Ahora eso se ha potenciado con los invernaderos que permite producir en invierno y generar mano de obra cuando más escasea la oportunidad de empleo desde el punto de vista de la agroindustria”.
Así Jorge Palmero expuso su visión estratégica departamental.
“En todas las áreas de la economía estamos viendo como desde el municipio empezamos a ser actores y dejar de ser solamente alumbrado, barrido y limpieza para ser motores y promotores del desarrollo económico, junto con la provincia porque a esto no lo hacemos solos”, concluyó Palmero

– Diario de Cuyo