Coronel Suárez: el ministro Augusto Costa habló de reactivar la producción de la provincia

Lo hizo en una recorrida por Coronel Suárez y los distintos emprendimientos productivos del distrito. A su vez aseguró que la semana que viene el gobernador Axel Kicillof anunciará una serie de medidas, entre ellas un plan de regularización de deudas provinciales.

El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, recorrió distintos emprendimientos productivos de Coronel Suárez y firmó con el intendente Ricardo Moccero un acuerdo para la creación del Centro Pymes y el Polo de Innovación Tecnológica del distrito.

A su vez adelantó que el objetivo del gobernador Axel Kicillof es reactivar el sector productivo de la provincia y que para ello la semana que viene habrá importantes anuncios referidos a eso, como por ejemplo un plan que lanzará Arba de regularización de deudas provinciales.

El ministro habló de una provincia devastada, con una profunda crisis y las cuentas en rojo y que por eso es importante tomar medidas urgentes.

“Nuestra prioridad es mostrar el desarrollo de las pymes y encontrar las mejoras herramientas para su crecimiento. Desde diciembre el área de Ciencia y Tecnología de la provincia está dentro de Producción para que ambas trabajen juntas y se potencien. Suárez sigue esa lógica y lo celebro”, dijo.

Costa agregó que “en este momento la provincia se halla en un lugar complicado, tiene decretada la emergencia productiva por la gran cantidad de puestos de trabajo que se perdieron en los últimos 4 años. De los 135 municipios hoy en 133 de ellos hay menos empresas que en el 2015. Se perdió capital productivo y capacidad de generar riquezas”.

Entre otras cosas el ministro de Producción indicó que “lo que está haciendo el gobierno nacional de Alberto Fernández para regularizar la economía es fundamental, se debe aclarar el panorama macrofinanciero para tener una política de desarrollo productivo nacional y provincial”.

Entre las medidas tomadas por el gobierno nacional figura la baja en la tasa de interés del financiamiento.

Medidas provinciales: la semana próxima habrá novedades
Para atender la emergencia productiva el ministro adelantó que la semana que viene lanzará un paquete de medidas.

“Tiene que ver con la posibilidad de regularizar deudas para muchas empresas que sufrieron en los últimos años el aumento en los servicios, la caída en las ventas y el alto costo financiero”.

Para ello ARBA dará herramientas para regularizar deudas impositivas para pymes.

“Además el Banco Provincia ya anunció nuevas líneas de créditos productivos con tasas razonables por debajo del 30%”.

Desde la provincia aportarán facilidades a los municipios en cuanto a la instalación o ampliación de parques industriales.

“Muchas veces cuando se está en una situación complicada cuesta dejar de mirar el día a día pero debemos enfocarnos en el futuro y el modelo productivo que queremos de aquí en más. En Suárez sabemos que hay empresarios que apuestan a la producción y no a la timba financiera”, acotó.

Por último indicó que Bahía Blanca es clave para el desarrollo productivo del sudoeste de la provincia de Buenos Aires.

“Bahía Blanca es un centro industrial muy importante en toda la zona y estamos trabajando en un nuevo proyecto para el puerto y para poder radicar nuevas empresas ahí. Bahía tiene un efecto multiplicador en la región, como lo es el desarrollo de Vaca Muerta”, mencionó.

El desafío en Coronel Suárez
El intendente municipal Ricardo Moccero agradeció al equipo que acompañó al ministro Augusto Costa y mencionó la herencia recibida.

“En el 2013 teníamos ocupación plena, con 4000 empleados solo en la fábrica, más microemprendimientos pero luego de estos últimos 4 años ha sido un desastre. Estamos para mirar para adelante y trabajar juntos desde el ámbito público y privado”.

Además remarcó que “antes de asumir el 10 de diciembre veníamos trabajando en la generación de empleo con la inclusión social de las familias carenciadas. Por eso la prioridad es generar trabajo a través de la cooperativa, generar un banco de alimentos con huertas comunitarias y trabajar con cooperativas de pavimento articulado, entre otras medidas”. (Agencia Coronel Suárez)

– La Nueva Provincia