Un informe que publicó el Conicet aseguró que la Patagonia tiene la mejor calidad de vida del país. En cuanto a Río Gallegos, los barrios del centro, particularmente de la costanera, tienen los mejores resultados. La periferia, particularmente San Benito, y las zonas del Marina, Gaucho Rivero, José Font y Evita, con peores índices.
Las ciudades de la Patagonia viven, relativamente mejor que en otros lugares del país.
Esta semana, científicos del Conicet publicaron un mapa interactivo en el que se discrimina el estado de la calidad de vida de todos los rincones del país.
El análisis, producto de un trabajo de estudio de 20 años, es tan detallado que permite identificar la situación específica de cada una de las 52.408 unidades geográficas censales a lo largo de toda la Argentina.
Así, el mapa interactivo permite identificar que la zona de la Patagonia es la que ostenta un promedio más alto de calidad de vida, mientras que el Nordeste del país se ubica en el polo opuesto, donde la misma cae considerablemente.
Para identificar con colores, el mapa interactivo (se puede ver en https://icv.conicet.gov.ar) comienza con una variedad que va del verde oscuro (mejor puntaje) al rojo (peor puntaje). En el medio, hay áreas verdes más claras, amarillas y ocres.
Qué pasa en Río Gallegos- Siguiendo este proceso, los sectores de la ciudad de Río Gallegos con mejor puntaje, según el estudio basado en la dimensiónsocioeconómica y en la ambiental, se encuentran en el viejo casco urbano de la ciudad, pero sobre todo en el área de la costanera.
Los tonos verdes más oscuros aparecen entre las calles Orkeke, siguiendo una línea costera hasta Magallanes y Ayohuma. De allí, bajan hacia el Sur, siguiendo la línea de la avenida San Martín hasta el barrio docente, incluyendo los denominados barrios nuevos. En los costados, alcanza hasta las calles Rivadavia (en la zona céntrica) y Misiones.
Con un tono verde menos intenso, se encuentran barrios de la zona céntrica, pero a unas 15 o 20 cuadras de Kirchner y San Martín. En esa zona (verde clara) están las calles Marcelino López, Ramón y Cajal, Cepeda, Los Pozos, básicamente gran parte del barrio Belgrano.
Hacia el norte de la ciudad, las calles Hipólito Yrigoyen, Jofré de Loaiza, Lisando De la Torre, el barrio Nuestra Señora del Carmen, el Trencito, YCF y la zona de la calle Zapiola, incluyendo el barrio El Faro, que va hasta la Almirante Brown, entre otras.
En un tono verde claro, casi amarillo, aparecen las zonas céntricas de los 400 Departamentos, el barrio Jorge Newbery, zonas de la calle Congreso, las calles Juan de Garay, Los Pozos, Potosí, barrio Marina, hasta Crucero General Belgrano.
En un amarillo nítido, aparecen algunas zonas del barrio Gaucho Rivero, 176 Viviendas, Lago del Desierto, el final de la calle Ramón y Cajal, zonas de la Avenida Balbín en el límite con el barrio Evita.
En color naranja claro, está precisamente gran parte del barrio Evita, el Juan Pablo II, las calles José Riquelme y Crucero General Belgrano, el barrio José Font. También, cruzando toda la ciudad, hacia el sector de la cancha de Defensores del Carmen.
Y en un naranja más pronunciado, aparecen la mayoría de los barrios de la periferia hacia el sur de la ciudad, particularmente el sector del barrio San Benito, Los Lolos, Bicentenario, Ayres Argentinos y parte del Forestal.
– Tiempo Sur