La Unión Europea reconoció la labor de 8 comunas de nuestro país que implementan exitosamente planes de acción climática dentro del Pacto Global de Alcaldes por el Clima.
El Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía es una iniciativa a nivel mundial que forma parte del Programa Internacional de Cooperación Urbana para América Latina y el Caribe implementado por la Unión Europea (UE). Dentro de este pacto, en nuestro país ya hay 123 municipios, con predominio de población urbana, que se encuentran trabajando en la tarea de establecer límites a todas aquellas acciones que puedan incidir en el cambio climático. De este total 8 comunas recibieron el reconocimiento de la UE por haber presentado sus planes de acción climática, que contempla medidas que se están implementando con el propósito de reducir, en sus respectivas ciudades, las emisiones de C02 (carbono). Este objetivo es concordante con el que se comprometió el país en 2016, ante la comunidad internacional, de reducir paulatinamente un 37% sus emisiones de CO2 antes de 2030.
Los municipios de la ciudades reconocidas son Monte Buey, en la provincia de Córdoba; Godoy Cruz, en Mendoza; Caseros, en Buenos Aires; Camilo Aldao, cerca de Marcos Juárez en la provincia de Córdoba; Venado Tuerto, en Santa Fe; San Antonio de Areco, en Buenos Aires; Chacabuco, en Buenos Aires y Arteaga, en el departamento Caseros provincia de Santa Fe.
En Corrientes se realizó la semana pasada el cuarto taller de capacitación para ciudades firmantes del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía, dictado por la UE. En la ocasión se efectuaron los reconocimientos y se realizó un intercambio de experiencias de los planes de acción climático que comprenden acciones concretas como el tratamiento de residuos, localización de las principales industrias y el control del tránsito automotor para evitar la polución, entre otras medidas.
Las ciudades que participan de este proyecto deben realizar un inventario de su emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI), un análisis de amenazas y vulnerabilidad a riesgos climáticos para entonces publicar su Plan de Acción Climático. A partir de ese momento cada dos años deben reportar su progreso anual.
Hay otras cien ciudades de Brasil y Paraguay que también están participando de esta experiencia y cuyos representantes estuvieron en nuestro país formando parte del encuentro.
Una acción prometedora que lleva a las ciudades a comprometerse a trabajar gradualmente en salvaguarda del medio ambiente, en sintonía con la UE, interesada en que todos los países del mundo hagan su contribución ante el inminente cambio climático que está afrontando el planeta.
– Diario de Cuyo