Como consecuencia del temporal registrado la semana pasada, Villa La Angostura tuvo pérdidas por más de 30 millones de pesos, según un relevamiento que hicieron en conjunto la Cámara de Comercio y la Asociación de Hoteles y Restaurantes de la localidad. Además, con el lucro cesante calculan que el monto ascendería a 100 millones. Por eso desde el gobierno provincial anunciaron ayer medidadas para que el impacto económico no sea tan grande.
Luego de que se cortara el suministro de energía eléctrica por la caída de árboles y las rutas quedaran intransitables por derrumbes, la ciudad entró en estado de emergencia, lo que ocasionó que perdiera una gran cantidad de reservas. De esta manera, los comercios, taxistas, restaurantes y hoteles registraron una baja considerable de la actividad.
En este contexto, las entidades que nuclean a hoteleros y comerciantes salieron a relevar la situación de sus asociados. Los resultados indican que hubo un total de 30 millones de pesos en pérdidas netas, a los que se suman alrededor de otros 70 millones de pesos con el lucro cesante. En total, se realizaron encuestas en más de 200 negocios y alojamientos.
Gentileza Diario Andino
Los números contemplan los alimentos que perdieron por la falta de energía eléctrica, así como también todos los gastos extraordinarios que tuvieron que costear por la falta de servicios, ya que debieron recurrir a grupos electrógenos.
A pesar de que el panorama es bastante oscuro, tienen esperanza en que la situación mejore, ya que hubo contactos entre el sector privado y el gobierno provincial para buscar soluciones a corto plazo que les permitan recomponer su situación económica.
En tanto, el secretario de Turismo de Villa La Angostura, Pablo Bruni, señaló a este medio que una vez que terminen con las tareas de emergencia, se hará una reunión con el empresariado, que involucrará a todas las áreas municipales, para buscar alternativas para salir de esta situación y mejorar el panorama, aunque no dio precisiones respecto de cómo se hará.
Como parte del plan de recuperación de la localidad, el ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi, y la ministra de Turismo, Marisa Focarazzo, se reunieron con las cámaras que agrupan a los sectores afectados para conocer de primera mano cómo impactó la caída del turismo y acercarse a una solución.
En diálogo con LM Neuquén, López Raggi contó que ya tienen identificada la problemática de cada rubro y la dimensión general que tuvo el temporal sobre la economía de La Angostura.
“Estuvimos viendo el lucro cesante de cada actividad, pero fuimos claros con cada sector en que no vamos a cubrir el ciento por ciento. Lo que vamos a garantizar es que nadie entre en quiebra”, puntualizó el funcionario.
El Cerro Bayo funciona al 50% de su capacidad
El mayor atractivo de Villa La Angostura es el cerro Bayo, que a pesar de los efectos del temporal tiene mucha concurrencia de gente del Alto Valle y el resto del país, según comentó el ministro López Raggi: “Estuve hablando con la administración y me dijeron que están a un 50% de capacidad. La nieve está óptima, pero lamentablemente sucedió esto y perdimos turistas”.
Las inclemencias climáticas dejaron mucho más que pérdidas económicas. En las pistas de esquí tienen un importante colchón de nieve, lo que inevitablemente atrajo a los amantes del deporte extremo.
El secretario de Turismo, Pablo Bruni, destacó a las personas que confiaron en que los problemas se iban a solucionar y decidieron quedarse, así como también a los que mantuvieron su reserva. Indicó que hay bastante gente, pero sostuvo que “debería haber mucha más”.
Comentó que la Ruta de los Siete Lagos está abierta, en el horario de 9 a 18, por lo que se puede llegar por vía terrestre a La Angostura. Recordó que colocaron un servicio de catamaranes para que los turistas que llegan al aeropuerto de Bariloche puedan llegar a la localidad en cuestión de horas. “Tarda aproximadamente entre 45 minutos y una hora más que el colectivo”, indicó.
Además, aseguró que la energía eléctrica fue restablecida casi en su totalidad y que trabajan en el pequeño porcentaje que aún está sin suministro. En tanto, ayer se normalizó el servicio de gas, con lo cual instó a los turistas a visitar la villa.
En el Gobierno son conscientes de que, si bien la concurrencia actual no va a compensar lo que se perdió en plena temporada alta, servirá como un atenuante de la situación.
Por Alejandro Olivera – oliveraa@lmneuquen.com.ar – La Mañana de Neuquén