La Coparticipación le ganó a la inflación por primera vez en el año

En mayo, Catamarca tuvo una mejora del 62,8 % con respecto al mismo mes del año pasado, ubicándose 5,5% por encima del índice inflacionario. El resto de las jurisdicciones también superaron el incremento de los precios.

Las transferencias del Estado nacional a las provincias y la Ciudad de Buenos Aires en concepto de Coparticipación Federal tuvieron en mayo un incremento interanual del 66,9%, casi diez puntos porcentuales más que la inflación acumulada en los últimos doce meses, que fue del 57,3%, de acuerdo con el informe de la consultora Economía & Regiones.

La Coparticipación del mes pasado totalizó $160.066 millones con un aumento real del 7,1%, que se reduce al 2,25% si se lleva a cabo el ajuste, teniendo en cuenta que mayo de 2019 tuvo un día hábil más que el mismo mes del año pasado.

Este incremento de los fondos coparticipables significó que por primera vez en el año, todas las jurisdicciones lograran superar a la inflación. En lo que va del 2019, solo la Provincia de Buenos Aires percibió todos los meses incrementos superiores a la actualización de los precios que releva el INDEC.

En el caso de Catamarca, de acuerdo a la base de datos del Ministerio de Hacienda de la Nación, en mayo de este año la provincia percibió $ 3.890 millones, es decir $ 1.500 millones más de los que se le transifirió en el mismo mes del año pasado. Esto significó una mejora interanual de la Coparticipación de 62,8%, generando que por primera vez en el año los fondos que le fueron transferidos por este concepto se ubiquen por encima del índice inflacionario, que para ese mismo período ascendió a los 57,3 %.

En el acumulado de los primeros cinco meses, a nivel país la Coparticipación acumula un 52,1% de incremento interanual, lo que representa una pérdida de 1,6 punto porcentual con respecto a la inflación.

La mejora global obedece a la mayor Coparticipación por el aporte gradual de 3 puntos porcentuales por año, en el marco del reintegro del 15% que se retrajo de la masa coparticipable durante un cuarto de siglo para el financiamiento de la ANSES.

Asimismo, hubo ajustes específicos para diferentes distritos, razón por la que los aumentos interanuales no son homogéneos.

Al respecto, la provincia de Buenos Aires viene presentando desde el año pasado los mayores incrementos, a raíz de la compensación acordada de $44.000 millones anuales en el Consenso Fiscal de noviembre de 2017. Es por eso que el mes pasado la provincia gobernada por María Eugenia Vidal tuvo el mayor aumento (85,3%), que sin el aporte mencionado hubiera sido del 63,7%, según el cálculo de E&R.

Dentro de las jurisdicciones con menor crecimiento se encuentran Córdoba (+58,9%) y Santa Fe (+58,9%), dado que reciben en forma plena la desafectación de recursos coparticipables de la ANSeS, desde fines de 2015, ya que fueron beneficiadas (junto a San Luis) con un fallo de la Corte Suprema de Justicia, por lo que cuentan con una mayor base de comparación estadística.

– La Unión digital