Oficial: el Gobierno congela tarifas y cierran un acuerdo de precios contra la inflación

El paquete de medidas incluye acuerdo de precios y congelamiento de tarifas hasta fin de año, entre otros puntos.

Las medidas del Gobierno nacional para amortiguar el impacto de la inflación y estimular el consumo se conocieron oficialmente esta mañana, antes del anuncio del propio presidente Mauricio Macri a través de un video grabado.

Según el texto que se difundió desde la Casa Rosada, el paquete incluye el congelamiento de las tarifas de los servicios públicos como gas y electricidad y un acuerdo con empresas que comercializan productos de primera línea para garantizar que “60 productos esenciales de la canasta básica mantengan sus precios durante al menos seis meses”.

El plan que se definió en la mesa chica de Cambiemos contempla también acciones sobre los “precios y al consumo”, sobre las tarifas del transporte y de la telefonía celular, sobre los beneficios sociales con descuentos en medicamentos para los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el relanzamiento del plan Procrear.

Inflación: más de cinco años con fiebre muy alta
Además, se pondrá en marcha un plan de pagos en la Afip, beneficios para los comerciantes y una disminución en las retenciones que afrontan las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) exportadoras.

Acuerdo de precios de productos esenciales

Llegamos a un acuerdo con 16 empresas de primera línea para que 60 productos esenciales de la canasta básica mantengan sus precios durante al menos seis meses.
Entre esos 60 productos hay aceites, arroz, harinas, fideos, leche, yogur, yerba, infusiones, azúcar, conservas, polenta, galletitas, mermeladas y bebidas.
Las empresas se comprometen a asegurar disponibilidad de los productos en góndola en los 2.500 puntos de venta adheridos de todo el país. Estarán disponibles a partir del lunes 22 de abril.
La Secretarı́a de Comercio Interior, con el apoyo de asociaciones de consumidores, fiscalizará el cumplimiento del acuerdo.
Los precios seleccionados están en el promedio o por debajo del promedio actual de cada una de las categorías.
El acuerdo está dentro del marco de Precios Cuidados, que actualmente incluye 579 productos en todo el país con un descuento del 25% promedio.
Beneficios y Créditos Anses

Estamos lanzando Beneficios Anses, una red de descuentos de entre el 10% y el 25% para las 18 millones de personas que reciben beneficios de Anses en supermercados, negocios de ropa, iluminación, viajes y turismo, electrodomésticos, línea blanca y materiales para la construcción.
Los descuentos alcanzan a: jubilados y pensionados, titulares de Pensiones No Contributivas (la gran mayoría, por invalidez), Pensión Universal para el Adulto Mayor, titulares de la Asignación Universal por Hijo, titulares de la Prestación por Desempleo, Asignaciones Familiares (empleados formales), Becas Progresar, personal de servicio doméstico, Hacemos Futuro, Proyectos Productivos Comunitarios y el programa Más Vida de la Provincia de Buenos Aires.
Los beneficiarios podrán acceder a los descuentos con sus tarjetas de débito asociadas a Anses.
Nueva ronda de Créditos Anses. Además, estamos renovando y ampliando la oferta de Créditos Anses con montos más altos y más cuotas. Los Créditos Anses están disponibles para jubilados, beneficiarios de Pensiones No Contributivas, de la Asignación Universal por Hijo y de Asignaciones Familiares. En total son alrededor de 18 millones de personas.
La inversión prevista para esta ronda de créditos es de 124.000 millones de pesos.
Los Créditos Anses tienen el costo financiero más bajo del mercado, con tasas desde el 40% anual. Además, quienes ya tengan un crédito pueden tomar el crédito nuevo y refinanciar el crédito anterior. En cualquier caso, el valor de la cuota no podrá superar el 30% del haber mensual.
En estos años ya entregamos casi ocho millones de Créditos Anses, cuyos beneficiarios usaron para hacer refacciones en el hogar, afrontar gastos imprevistos o pagar deudas más caras.
En esta nueva versión, duplicamos los montos para jubilados. Ahora podrán sacar créditos de hasta 200.000 pesos, a devolver en 24, 36, 48 o 60 cuotas. Para beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y de Asignaciones Familiares los créditos serán de hasta 12.000 pesos por hijo, en 24 o 36 cuotas. Quienes reciben una Pensión No Contributiva (PNC) o una Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) pueden solicitar hasta 70.000 pesos en 24, 36, 48 o 60 cuotas.

VICTOR LAURENCENA – LA NACIÓN