La Legislatura debe sumar 10 mujeres para alcanzar la paridad de género en 2019

La Legislatura de Mendoza se ubica séptima a nivel nacional en cantidad de bancas ocupadas por mujeres en comparación con los hombres. De cara a las elecciones 2019, deberá haber un 12% más para lograr la verdadera paridad de género. Esto significaría sumar 10 mujeres aunque esto dependerá del lugar que ocupen en las boletas.

La Universidad Austral realizó un estudio que revela que en Argentina sólo 3 de cada 10 bancas son ocupadas por mujeres. La medición se realizó relevando datos de las legislaturas de todo el país y posicionó las legislaturas provinciales como otro ámbito de predominio masculino.

El equipo de investigación analizó todas los parlamentos del país. Si bien algunos son unicamerales y otros bicamerales (Cámara de Senadores y Cámara de Diputados), en el último caso se unificó el dato en uno solo. De esta manera, Mendoza se posicionó septima en paridad de género con un 38,37% de legisladoras mujeres y un 61,63% de legisladores hombres.

En detalle, la Cámara Baja tiene un 41,67 % (20) de mujeres y un 58,33 % (28) de hombres. Mientras que, en la Cámara Alta el cupo femenino cae a un 34, 22%, (13) quedando así un 65,78 % (25) de varones lesgisladores. Es decir que hay 53 legisladores hombres y 33 mujeres. El número de equilibrio sería 43 y 43.

Delante de nuestra provincia aparecen con mayor paridad de género: Santiago del Estero (50%), Tierra del Fuego (46,67 %), Río Negro (46,65 %), Córdoba (41,43 %), Chaco (40, 63 %)y La Pampa (40%).

El estudio es cuantitativo, pero vas más allá de las cifras y tiene de fondo el objetivo de determinar si las legislaturas provinciales cumplen con la Ley de Paridad de Género promulgada el año pasado en el Congreso, y en el caso de Mendoza, este año.

Con esta normativa, en las elecciones de renovación parlamentaria de 2019, la representación femenina deberá subir del 33% que es la cifra nacional actual, a un 50%.

Brenda Funes – Diario UNO