La Rioja. Los diputados aprobaron el Presupuesto provincial 2019

La sanción de la norma no fue acompañada por la oposición, a excepción del titular del Bloque ‘Cambiemos Fuerza Cívica’.

Por mayoría, el cuerpo legislativo convirtió en Ley el Presupuesto para el ejercicio financiero del año 2019. La aprobación de la norma no fue acompañada por los miembros de la oposición, a excepción del titular del Bloque ‘Cambiemos Fuerza Cívica Riojana’. En otro orden, la Cámara aprobó el nuevo Régimen de Fomento de Energía Distribuida en la provincia.
La última sesión ordinaria correspondiente al 133º Periodo Legislativo estuvo presidida por la Vicepresidente Primera, Adriana Olima; quien alternó la presidencia con el Vicepresidente Segundo, Jaime Klor. El izamiento de las Banderas del Recinto estuvo a cargo de los diputados Juan Ramón Romero, Jorge Salomón y Federico Sbiroli.
Como punto destacado del orden del día, la Cámara de Diputados se aprobó la Ley de Presupuesto 2019 que fuera emanada desde la Función Ejecutiva. El monto asciende a 37.802 millones de pesos y representa un 31 por ciento más respecto del ejercicio financiero 2018. La mayoría del interbloque opositor no acompañó a la norma con su voto.
Con el dictamen favorable de la Comisión de Presupuesto y Hacienda se dio tratamiento a la Ley de Presupuesto para la Administración Pública Provincial y que regirá durante el año 2019. La norma fue aprobada con fuerza de ley, con los votos afirmativos del Bloque Justicialista; del presidente del Bloque Cambiemos Fuerza Cívica Riojana; y el Bloque unipersonal Hipólito Yrigoyen. Por su parte, los demás miembros de la oposición y del Bloque unipersonal Encuentro por La Rioja decidieron no acompañar con su voto.
Para llegar a este positivo resultado, los legisladores debatieron y respondieron las inquietudes plateadas en el recinto. Sin embargo, antes de iniciar el mismo el diputado Roberto Klor indicó que el Bloque de Cambiemos no acompañaría la aprobación del Presupuesto al aducir “no haber tenido ni el tiempo ni la información necesaria para el estudio del Proyecto de Ley.”

Detalles
Ante el planteo, el diputado y presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Federico Sbiroli recordó a sus pares que días atrás con la presencia del Ministro de Hacienda de la Provincia, Jorge Quintero, “se decidió realizar una reunión abierta de la Comisión para que todos los sectores participen y planteen las inquietudes al titular de Hacienda”. En este sentido afirmó que “desde el 30 de octubre que ingresó el Presupuesto a la Cámara, y la información estuvo a disposición para su estudio”.
Asimismo, Sbiroli sostuvo que ·no es bueno dejar en duda el trabajo de la Comisión y sus integrantes, tienen el resumen del Presupuesto en sus bancas y los números reales también” es decir, continuó el legislador, “creo que las excusas para no acompañar la aprobación del Presupuesto sólo se manifiestan para no quedar tan mal parados ante la comunidad”.
El diputado Sbíroli recordó que “este Presupuesto contempla a toda la Provincia sin hacer distinción de banderías políticas sino priorizando el bienestar de todos”.
Luego, como miembro informante del Bloque mayoritario destacó algunos aspectos la denominada Ley de Leyes, y sostuvo que “el Presupuesto 2019 presenta un 31 por ciento más que el del año en curso, es de 37.802 millones de pesos que se desglosa en las diferentes áreas que corresponden, dándole especial atención a las área de Educación que tendrá 21.9 por ciento, Salud un 16.4 por ciento y Desarrollo Social un 1.83 por ciento, teniendo en cuenta la problemática que éstos atienden”.
No obstante, aclaró que en el 2019 las trasferencias de fondos nacionales se reducirán un 19 por ciento y “por lo tanto el Gobierno Provincial y Peronista que es, será quien afronte ese faltante”.
Párrafo aparte fue la Obra Pública, al respecto Sbiroli sostuvo que se canalizará a través del Ministerio de Infraestructura e hizo hincapié en las obras financiadas por la Provincia.

Otros bloques
En la continuidad del debate, uno de los diputados que disintió con la postura de sus compañeros fue el Presidente del Bloque Cambiemos Fuerza Cívica Riojana, Daniel Miranda, que acompañó con su voto la aprobación del Presupuesto. En su alocución destacó el acompañamiento que realizó personalmente al Gobernador Sergio Casas, para gestionar más fondos ante el Gobierno Nacional y reconoció la deuda que mantiene Nación con la Provincia que corresponde a lo acordado para el 2018. Fue en este marco que el legislador afirmó que “vivimos en tiempos difíciles y personalmente decido acompañar con mi voto positivo”.
El diputado, Erasmo Herrera, del Bloque unipersonal ‘Hipólito Yrigoyen’ también adelantó su voto positivo y opinó que “en sus siete años como legislador sistemáticamente la oposición no acompañó nunca el Presupuesto de la Provincia”. Además indicó que “algunos de la oposición aducen falta de obras en sus Departamentos pero a la vez no acompañan el Presupuesto, creo que hace falta un poco más de coherencia y pensar en trabajar juntos por la Provincia y así poder llevar respuesta a cada sitio al cual representamos”.
En otro orden, fue aprobado el Proyecto de Ley procedente de la Función Ejecutiva por el cual se modifica la Ley Nº 8.694 y sus modificatorias para la Caja Complementaria Provincial.

La vicepresidenta Primera Adriana Olima realizó un Balance del año legislativo 2018
En el cierre de la sesión, la Vicepresidente Primera, Adriana Olima solicitó autorización a la Cámara y desde el estrado realizó un balance sobre el año legislativo que culmina, al que considero como “un gran año en materia legislativa; me honro en destacar el acompañamiento que tuve por parte de todos mis colegas de todos los Bloques.”
“Este año, la Cámara fue protagonista con la sanción de Leyes de alto impacto para la sociedad, en materia de salud: Ley de Regulación de la Equinoterapia y Musicoterapia, y de la Profesión de la Obstetricia; Adhesión a la Ley de Trasplantes, Tejidos y Células; y a la de Prevención del Suicidio. Ley de Protección Integral para Personas con Trastorno de Autismo y Trastorno Generalizado de Desarrollo. Creación de la Red de Atención para el Infarto Agudo de Miocardio”, indicó la diputada.
Dentro del ámbito de la Cultura, Olima destacó la “declaración como Monumento Histórico al Edificio del Monumento Histórico y Cultural de La Rioja, y al pueblo donde nació el Brigadier General, Juan Facundo Quiroga. Distinguimos a varias personalidades de nuestra provincia que se destacaron en diferentes ámbitos sociales”.
En tanto que dentro de las áreas de Educación y Deporte, se aprobaron leyes de Prevención de Grooming e institución del Día Provincial. Apoyo económico a deportistas.
Dentro de los proyectos que se corresponden con Justicia, Seguridad y Derechos Humanos: sobresale la “creación del Fuero Especial de Violencia de Género, para hacer foco en los femicidios y el maltrato hacia la mujer. Observatorio para la Violencia de Género.”
“Creación del Instituto de Formación Integral en Seguridad Pública. Sistema de Registro e Identificación del Recién Nacido. Donación de inmuebles a la Asociación de Ex Presos Políticos. Ley de Acceso a la Información Pública. Adhesión para la Protección de Derechos Humanos para las Personas Mayores. Creación de una Dirección de Capacitación para la profesionalización de nuestra Policía”, fueron de los proyectos que más sobresalieron en la agenda de este año.
La diputada hizo propicia la ocasión para agradecer “al gran equipo de trabajo que se conformó en la remodelación de todas las dependencias de esta Función Legislativa, sobre todo al Personal de Mantenimiento, a la Prosecretaria (Rita Sessa) y Secretario Legislativo (Juan Manuel Ártico), que estuvieron presentes en cada detalle de la obra terminada y que fue iniciada a finales de 2017”, y añadió que “los adelantos tecnológicos que hemos adoptado han servido para optimizar el funcionamiento de esta Cámara; junto a la ininterrumpida realización de capacitaciones dirigidas a nuestros empleados, a nuestra familia legislativa.”

– Nueva Rioja