Proponen crear la figura del “viceintendente”

La imposición de un binomio para gobernar el municipio alejaría las feroces peleas por la Presidencia del Concejo Deliberante.

El proyecto plantea modificar la Ley 55 para que la elección del Gobierno Municipal sea mediante una fórmula y no una sola persona, evitando que el reemplazo, en caso de renuncia o licencia, sea ejercido “por quien fue electo para legislar y no para gobernar”, dice el autor de la iniciativa.

En la última sesión, el diputado Pedro Valenzuela presentó un proyecto de ley para modificar la Ley 55 y crear la figura del viceintendente, estableciendo que todo reemplazo temporal o definitivo del jefe comunal será ejercido por el viceintendente, dejando de lado la figura del presidente del Concejo Deliberante como es hasta ahora.

Claramente esta decisión no se encuentra alejada de los últimos escándalos en que se vieron envueltos varios parlamentos comunales, comenzando por el de la propia capital provincial.

“Nuestra Constitución Provincial prevé que los municipios constarán de gobierno propio elegido por el pueblo, constituido por un intendente municipal y un Concejo Municipal”, recuerda en sus fundamentos el diputado y agrega que “para el caso de acefalía del cargo ejecutivo, ya sea por destitución, fallecimiento, renuncia o incapacidad, el legislador provincial estableció que dicha situación sería subsanada por la asunción del presidente del Concejo como intendente, a diferencia de lo establecido por la Constitución para el caso de acefalía del Poder Ejecutivo Provincial”.

Pero sostiene que este procedimiento “delega la facultad ejecutiva en quien no fue electo para ello, sino para legislar, pudiendo en muchos casos no representar la ideología política del intendente”.

Por esa razón impulsa la modificación de la ley orgánica de los municipios para sumar la figura de viceintendente, la que, considera, “resulta apropiada y casi imprescindible, visto que las tareas del Ejecutivo Municipal se han complejizado desde la Ley Orgánica de Municipalidades sancionada en el año 1958”.

Destaca Pedro Valenzuela que ya en muchos otros distritos de la Nación se ha incorporado esta figura, en distintas formas, “en algunos casos con elección directa y en otros como auxiliar del intendente”. De hecho, en muchos de esos casos se ha dado a través de la sanción de “modernas Cartas Orgánicas Municipales” dictadas en el país, luego de la reforma constitucional de 1994, algo que sigue pendiente en Santa Cruz.

“Por todo eso propongo la creación del cargo de viceintendente municipal, ya que considero que viene a dar una solución a tales cuestiones: Por un lado, será el principal colaborador del intendente en la gestión municipal y por otro, su reemplazo natural y automático para ausencias temporarias”.

Cabe indicar que en el texto de la norma, el ejercicio del cargo de viceintendente no sería análogo al de vicegobernador, ya que no está previsto que ejerza al titularidad del Concejo Deliberante.

De hecho, Valenzuela, que fue acompañado en esta iniciativa por los diputados Gabriela Mestelán, Sergio Bucci y Alberto Lozano, señala que la figura del viceintendente hará que el reemplazo del jefe comunal “sea un sencillo trámite administrativa y no influirá en el esquema y funcionamiento del Concejo Deliberante”.

Y, por último, señala que si bien esta figura no está contemplada en la Constitución Provincial, “entendemos que ese proyecto no se opone en absoluto a los principios constitucionales, por cuanto no altera la distribución de poderes ni disminuye las potestades del intendente”.

– LA OPINIÓN AUSTRAL