El senador provincial Adrián Reche se refirió al nuevo Código Contravencional, aprobado el martes en el Senado. Con esta reglamentación se regula la convivencia diaria y habrá 23 jueces con competencia en esta materia en la provincia.
En diálogo con FM Vos (91.5), el legislador sanrafaelino aseguró que el arresto en todos los casos se puede cambiar por trabajo comunitario, negando que sea un código represivo o recaudador.
“La idea es buscar una buena convivencia en la ciudadanía. Teníamos un código viejo que ya casi no se aplicaba, en estos 50 años la conducta social ha variado. Considerando este contexto, si bien son faltas menores que no entran en el Código Penal, no por eso al Estado le dejan de importar y tiene que estar presente en estos hechos, que pueden derivar en una futura comisión de delitos de mayor gravedad”, señaló Reche.
El nuevo Código Contravencional fue impulsado por el gobernador Alfredo Cornejo y aprobado con 20 votos a favor y ninguno en contra, dado que la oposición se retiró antes de la votación, y se incluyeron las modificaciones realizadas en la Cámara de Diputados.
Cabe recordar que el proyecto había sido reenviado a esa cámara luego de que los senadores Marcos Niven (PD) y Guillermo Pereyra (Frente Renovador) anunciaran cambios que debían realizarse para que fuera aprobado. Entre esas modificaciones, aparecen las ofensas a funcionarios públicos: quedarán exceptuados de sanciones los que tengan representación política.
Además, los arrestos no se cumplirán en cárceles y la palabra “perturbar” a docentes fue eliminada como motivo de multa por su ambigüedad. Lo mismo sucedió con las sanciones a personas que puedan “transmitir enfermedades venéreas”.
El senador Reche explicó que “hemos efectuado la aplicación de principios para incorporar la oralidad y se llegue así a una solución más rápida, teniendo como finalidad última generar la toma de conciencia en el infractor y que entienda que su conducta va más allá del ejercicio legítimo y que afecta al resto de los ciudadanos”.
Se hizo hincapié en que la nueva pieza legal protege el medio ambiente, los animales, el ejercicio de la docencia o de “un enfermero o médico en un hospital que por ahí sufren algunas agresiones. También la protección del adulto mayor, que a veces sufre malos tratos”.
Reche aseguró que el nuevo Código brinda varias opciones antes de un arresto y que siempre es cambiable por trabajo comunitario.
“El articulado brinda una variedad de sanciones que el juez, después del proceso, va a aplicar: multa, decomiso, arresto o trabajo comunitario. La idea es generar un cambio de conducta, que la persona entienda que está mal esa conducta, no es una sanción punitiva o recaudatoria, estamos lejos de ser un Código recaudador o represivo, como se lo ha pretendido llamar”.
Añadió que “en todos los casos se puede aceptar un trabajo comunitario. Los días de arresto se mantuvieron tal cual estaban en el Código que regía hasta ayer. Este nuevo Código comenzará a regir el 1 de diciembre de 2018. Hay que diferenciar que no se cumple en la cárcel el día de arresto porque no es un delito penal. En algunos lugares se construyen alcaldías y en otros se colocarán módulos, el arresto va a ser la excepción”.
– Diario San Rafael