Los concejales Marcelo Zúñiga (Unidad Ciudadana) y Cecilia Maletti (Libres del Sur) aseguraron ayer, en conferencia de prensa, que en los últimos cinco años la Municipalidad sólo regularizó el 20 por ciento de las tomas de la ciudad. Quieren que el intendente Horacio Quiroga apure el proceso de normalización y propusieron que se adhiera al Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap), que tiene información importante sobre los sectores más vulnerables de Neuquén.
La edil de Libres del Sur consideró que el Ejecutivo municipal está atrasado con el proceso y puntualizó que, desde que se creó la Unidad de Gestión de Regularización Dominial de Asentamientos Urbanos Informales (UGRA) en 2013, sólo se normalizaron 10 de los 46 sectores irregulares existentes.
Los ediles presentaron un proyecto que busca que la Municipalidad adhiera al Renabap, con la intención de que lo utilice como una herramienta de gestión para acelerar la normalización de los barrios.
Condiciones de vida al límite
La directora de la organización Techo en Neuquén y Río Negro, Belén Burgstaller, indicó que los asentamientos informales de la ciudad se encuentran en malas condiciones y necesitan ser regularizados inmediatamente.
– La Mañana de Neuquén