Catamarca. Intendentes pedirán a los legisladores nacionales que rechacen la quita del Fondo Federal Solidario

Los jefes comunales del PJ y la UCR acordaron el pedido en la Comisión de Participación Municipal y se lo informaron a Lucía Corpacci.

Ayer, los intendentes de la provincia acordaron reunirse con los diputados y senadores nacionales por Catamarca para solicitarles que rechacen la eliminación del Fondo Federal Solidario (FFS) que llevó adelante el Gobierno nacional y que afecta no solo futuras obras que se realizaban por la Provincia y los municipios, sino que también ataca aquellos proyectos que ya estaban presupuestados e, incluso, se venían ejecutando.

Los jefes comunales decidieron gestionar estos encuentros con los legisladores nacionales durante la reunión de la Comisión de Participación Municipal y luego se reunieron con la gobernadora Lucía Corpacci con quien dialogaron sobre la quita del fondo sojero y le informaron de la decisión de intentar que el Congreso rechace el Decreto de Necesidad y Urgencia por el cual se aplicó el recorte.

Al acuerdo alcanzado por los jefes comunales se refirió el intendente de Fray Mamerto Esquiú, quien comentó que “todos coincidimos en el rechazo de la quita del Fondo Federal Solidario” y agregó que, por este motivo, se le pedirá una reunión a los legisladores nacionales de ambos partidos porque “queremos expresarles a ellos la necesidad de que hay que sostener el Fondo Federal Solidario”.

En ese sentido, explicó que “hay una posibilidad en ambas Cámaras de rechazar el Decreto de Necesidad y Urgencia… como cuando intentaron designar a dos miembros de la Corte Suprema de Justicia y tuvieron que volver atrás para cumplir con el trámite pertinente”.

Ferreyra destacó la importancia de que, más allá de la pertenencia a partidos diferentes, los intendentes coincidieron en la necesidad de llevar adelante estas medidas contra el recorte del FFS. “Hemos coincidido en que no hay una bandera política que tiene que predominar, acá la única bandera que tenemos que tener todos es elegir por Catamarca, elegir por cada una de la comunidades, para que estos fondos vuelvan a cada uno de los municipios y después se vea reflejado en obras, en trabajo que es lo que venían haciendo cada uno de los intendentes en sus ciudades”, indicó.

– La Unión