Legislatura Santa Cruz. Mestelán pidió “unir legalidad y legitimidad”

Mestelán destacó la importancia de “insistir en que las reglas de juego sean lo más democráticas posible y lo más respetuosas de la confianza ciudadana”.

La diputada por Encuentro Ciudadano destacó como “importante que se expidan a favor de la derogación” de la Ley de Lemas, aunque planteó que su expectativa no pasa por las declaraciones, sino por el compromiso “que asumamos como ciudadanos”.

La diputada Gabriela Mestelán se refirió a la posible derogación de la ley de Lemas, a partir de las declaraciones del concejal a cargo de la Intendencia de Río Turbio Nicolás Brizuela, quién señalara: “Hay que modificar la Ley de Lemas en la categoría de gobernador”. También había asegurado que se debe “legitimar una persona que sea del consenso de todos los sectores y que nos permita estar en la misma sintonía. Hoy nos sirve fortalecer al peronismo”, sostuvo y si bien se mostró segura de que el PJ ganará en la Cuenca Carbonífera, agregó su convencimiento de que “tenemos que fortalecer el peronismo en la provincia, dejar los egoísmos de lado y apoyar a una sola persona”.

Al dialogar con “No tan Temprano”, que se emite por Radio LU12 AM680, la legisladora de Encuentro Ciudadano que integra el bloque de Unión Para Vivir Mejor recordó que “muchos diputados, antes que nosotros, venían pidiendo la derogación porque a todas luces es una estafa a la confianza ciudadana”.
“De hecho -continuó-, no cumplió con el cometido que tenía la norma, que era resolver las internas partidarias. Muy por el contrario, somos los ciudadanos quienes dirimimos las internas partidarias que no sólo no se dirimen con los resultados, sino que después trascienden las elecciones y se instalan en las gestiones de gobierno”, aseveró.

En ese marco, agregó que la normativa “es inconstitucional a las categorías de gobernador y vice, y en el resto de las categorías es legal, pero es ilegítima”, por lo que planteó la necesidad “fundamental de derogarla, lo que volvería a unir legalidad y legitimidad, porque el candidato más votado sería el que asumiera”, afirmó.

“Estafa legal”

“Es una avance que el intendente de El Calafate (Javier Belloni) lo anuncie, que el diputado por pueblo (Jorge Arabel) también vaya en esa línea y ahora Brizuela se expida a favor de la derogación de la Ley de Lemas”, planteó la legisladora y recordó “la triste experiencia del gobernador Daniel Peralta que nos convocó institucionalmente a todos los partidos políticos para derogar la ley y en 2014 no sólo se amplió, teniendo la facultad de vetarla o de no promulgarla no lo hizo, sino que además sumó sus votos para que la gobernadora esté sentada donde está”, consideró. Por eso, dijo su “expectativa no pasa por las declaraciones de los funcionarios, sino que pasa por el compromiso que asumamos como ciudadanos para derogar esta estafa legal”.

Asimismo, al hablar de candidaturas, anticipó que “en el marco de UPVM hasta ahora quien ha llevado el liderazgo ha sido y sigue siendo (el actual senador) Eduardo Costa”, pero aclaró que eso “no significa que no haya otras alternativas en el marco de un espacio democrático que intentamos construir dentro de UPVM”.

Para eso, volvió a mencionar la importancia de “insistir en que las reglas de juego sean lo más democráticas posible y lo más respetuosas de la confianza ciudadana. La insistencia ahora no es sobre quiénes van a ser candidatos, sino que tenemos que derogar la Ley de Lemas para poder unir legalidad con legitimidad”, subrayó.

– La Opinión Austral