Avanza en el Concejo la regulación de la venta de cerveza artesanal

Es para la recarga de la bebida, fraccionada en botellones con fines de consumo privado. En la ciudad hay entre 50 y 60 fabricantes.

consumo. La producción y venta de cerveza artesanal creció exponencialmente en los 2 últimos años en Rosario.
consumo. La producción y venta de cerveza artesanal creció exponencialmente en los 2 últimos años en Rosario.

Los concejales avanzaron en una mayor regulación para la venta minorista de cerveza. La comisión de Gobierno avaló la iniciativa que apunta a regular el expendio de bebidas fermentadas, fraccionada en envase retornable o descartables de hasta cuatro litros, para su consumo fuera del lugar que la comercializa. Podría ser aprobada mañana en el recinto
Los ediles ratificaron el despacho, tras retornar de la comisión de Salud, a una ordenanza propuesta por el edil Enrique Estévez, del bloque socialista, a quien acompañaron sus pares de bancada, Ghirardi y Verónica Irizar, por el que entre otros aspectos detalla sobre las condiciones del local y acerca de los envases. Se precisa que en los locales deberán contar con un espacio para la correcta higiene de los envases retornables.

Igualmente, se determina que en cada ocasión de rellenado del envase «se deberá rotular el mismo con la información de la bebida envasada» y que «el rótulo deberá ser autoadhesivo o estar incorporado al envase mediante una etiqueta colgante». En cuanto a los barriles, deberán estar rotulados de acuerdo a lo establecido en el Código Alimentario Argentino.

A la comisión de Gobierno, encabezada por María Eugenia Schmuck, concurrieron también Horacio Ghirardi, Gabriel Chumpitaz, Roy López Molina, Norma López, Marina Magnani y Caren Tepp.

La producción y venta de cerveza artesanal creció de forma exponencial en los dos últimos años en Rosario, así como las posibilidades de recargar los botellones para su consumo privado. Frente a esta situación, en el Concejo desde fines del año pasado avanzó con un borrador, ahora proyecto normativo, que apunta a regular la actividad, en sintonía con la iniciativa que avanza en la Legislatura porteña.

Desde la Cámara Rosarina de Cerveceros Artesanales creen que «es necesaria una regulación» de la producción, fraccionamiento y venta de la bebida, pero sobre todo que apunte a un «crecimiento ordenado» del sector. Hay entre 50 y 60 fabricantes de cervezas artesanales en Rosario.

La regulación de la actividad comenzó a ser tratada por la comisión de Producción del Concejo a fines de 2017. El edil Enrique Estévez avanzó con un proyecto que apunta más específicamente a la venta y a la recarga de los denominados «growlers».

Estévez explicó que por eso se convocó en su momento a productores locales de la bebida con la intención de incorporar su opinión en la iniciativa y al Instituto del Alimento. También señaló que busca apuntalar aspectos preventivos sobre la manipulación de la bebida y su producción.

«Esta práctica de recarga de cerveza en botellones para consumir fuera del lugar de expendio se ha extendido y vemos necesario reglamentarlo a fin de resguardar los derechos de los consumidores para cuidar el mercado de la cerveza artesanal, que viene creciendo notablemente», consideró el edil sobre la iniciativa.

Estévez estimó que el objetivo es que la futura ordenanza «regule respecto a la higiene de los botellones para su consumo en óptimas condiciones y que los clientes conozcan quién es el fabricante y ciertos datos de importancia de la bebida que se va a embotellar».

La regulación del fraccionamiento y venta de cerveza artesanal se instaló en distintas ciudades del mundo, donde se registran fenómenos de crecimiento similares o en sintonía con lo que está ocurriendo en la actualidad en Rosario.

Los empresarios consultados señalaron que los usuarios que provean sus envases son hoy ya responsables de su limpieza y aclararon que no hay riesgos serios para la salud.

Marcelo Rubén Bustamante – La Capital