Creen que la ciudad de Orán no resistiría un sismo

Ediles presentaron un proyecto que informa sobre una falla geológica en Yacuiba, que podría producir sismos graves.

El edificio del colegio Nuestra Señora del Huerto es uno de los más icónicos de Orán.
Un informe de la Universidad de Hawái sobre sismo en la zona sur de Bolivia, alertó a concejales de nuestra ciudad sobre la posibilidad de un sismo de grandes dimensiones en el vecino país que podría afectar al departamento de Orán.

Por este motivo, los ediles de la ciudad de Orán buscan implementar medidas que prevengan catástrofes edilicias ante posibles sismos, debido a que la provincia de Salta se encuentra ubicada en zona 3 en alto grado de peligrosidad para movimiento sísmicos, y falta control en obras privadas e instituciones del medio.

Los ediles, José María Pacheco e Ivana Marichal del Bloque Pares, presentaron un proyecto de resolución dando cuenta del informe sobre una falla geológica en la zona fronteriza de Yacuiba que podría producir un movimiento sísmico de 8 y 9 grados en la escala de Richter lo que ocasionaría daños impredecibles al sur de Bolivia, y es posible que repercuta en los departamentos de Orán y San Martín

«Debemos considerar que el terreno sobre la falla es de arcilla y arena lo que podría magnificar los daños producidos, sin contar que además nos encontramos situados geográficamente sobre la misma falla en un terreno arenoso», expresó Pacheco, quien además de concejal del municipio de Orán, también ejerce hace 40 años como bombero voluntario y hoy es el segundo jefe de la institución.

La intención de los ediles no es alarmar a la población sino informar para poder prevenir, a través de planificación urbana antisísmica y sobre todo que desde la gerencia de obras privadas y la Subsecretaría de Obras Públicas se prevea si las estructuras de algunos edificios son estables y aptos para ser habilitados luego de sufrir varios movimientos sísmicos.

El licenciado Gerardo Sánchez, integrante del departamento de Investigaciones Sismológicas del Impres, quien respondió a la requisitoria periodística, aclaró que «luego de haber investigado tanto sobre la publicación científica en la revista Nature, como así también en cadenas de redes sociales y notas de medios acerca del tema, se puede concluir que si bien la investigación científica es cierta y refiere a un estudio que da fundamentos a la posibilidad de que suceda un terremoto con magnitud 8,7-

8,9 asociado a la falla de Mandeyapecua en el Estado Plurinacional de Bolivia, ese trabajo fue publicado en mayo de 2011, no existen registros históricos de la ocurrencia de un terremoto con esa magnitud y según se detalla en el informe, tendrían que coincidir condiciones singulares para que se produzca. Por otro lado y en caso de que se genere el sismo, como Orán se encuentra a unos 150 km – 200 km de la falla geológica referida, la intensidad en esa localidad salteña sería menor que en el epi centro por la distancia».

Andrea Silvera – El Tribuno