En medio de la polémica por el eventual desembarco de Uber en Rosario, una discusión a la que la propia Municipalidad parece haber abierto la puerta, el presidente del Ente de la Movilidad, Carlos Comi, se mostró francamente en contra.
Comi aseguró que el debate sobre Uber que hoy se abre en la ciudad ya se ha dado en otros lugares del mundo
Comi aseguró que «el debate sobre Uber que hoy se abre en la ciudad ya se ha dado en otros lugares del mundo, como España.
En medio de la polémica por el eventual desembarco de Uber en Rosario, una discusión a la que la propia Municipalidad parece haber abierto la puerta, el presidente del Ente de la Movilidad, Carlos Comi, se mostró francamente en contra. El funcionario, aliado político de la Intendencia y por lo tanto también de la concejala radical María Eugenia Schmuck, que presentará un proyecto para habilitar el debate, afirmó que el sistema «no es compatible con las leyes vigentes» y que «traería muchos inconvenientes para el sector de los taxistas», por lo que llamó a «defender el trabajo legal de casi 8 mil personas». Pero no sólo eso: Comi recordó que «la desregulación es una película» que ya vivió en «la Argentina de los 90» y cuyo final dijo «recordar muy bien». Con todo, también le dijo «bienvenido» al debate.
Luego de que la concejala radical y dentro del Frente Progresista anunciara que presentará un proyecto para impulsar la integración de la aplicación Uber al sistema del transporte público en Rosario, los taxistas se pintaron la cara y prometieron dar pelea a esa incorporación en todos los escenarios imaginables, las calles obviamente incluidas.
Aun así, Schmuck insistió con la «necesidad de otorgar un marco regulatorio para estas aplicaciones, imponiendo tributos especiales y también contando con la posibilidad de que taxis y remises se integren al sistema», para no caer en posiciones «conservadoras».
Y aunque inicialmente la Municipalidad pareció esquiva a esa posibilidad, luego la propia secretaria de Transporte y Movilidad, Mónica Alvarado, le subió el pulgar al debate. «Si hay propuestas, siempre hay que trabajarlas y escucharlas», dijo.
Al respecto, Comi adoptó una postura más dura, de rechazo, aunque terminó aclarando que podría darse el debate. Pese a ello, el titular del Ente de la Movilidad hizo circular un video donde se ve a un legislador español hablando sobre Uber.
«¿Alguien va a defender a este país de los grandes monopolios o vamos a seguir mirando para arriba, diciendo que es lo mismo la gente trabajadora que echa muchas horas de trabajo, paga sus impuestos, mantiene las escuelas y mantiene el sistema sanitario, que aquellos que quieren dirigir el transporte desde las islas Bermudas? ¿Vamos a ponerlos en el mismo plano?», se pregunta el orador, para definir la llegada de Uber a su país como la «uberización de la economía» y a esa aplicación como un «modelo de empresa basado en los paraísos fiscales».
Comi aseguró que «el debate sobre Uber que hoy se abre en la ciudad ya se ha dado en otros lugares del mundo, como España. «Quizás sean los años, pero la desregulación es una película que ya viví en la Argentina de los 90», sentenció.
– La Capital